Mientras el Frente Amplio procesa su crisis interna y ve cómo solucionará el brete de la Caducidad, el presidente josé Mujica se apresta a reabrir los 88 casos de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar incluidos en la ley por los presidentes Julio Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle entre 1986 y 1999.
Mujica y su antecesor Tabaré Vázquez coinciden en que la derogación es el mejor camino para esclarecer el pasado reciente y desatar el conflicto interno que generó dentro del gobierno el fracaso parlamentario de la ley interpretativa. El presidente ya tiene redactado un bosquejo de la resolución que reabrirá un nuevo panorama.
"Estoy estudiando cómo hacerlo, pero lo voy a hacer. la duda es si lo hago caso a caso o lo hago todo junto. Yo me inclinaba por el caso a caso, aunque estoy consultando a los abogados", dijo ayer Mujica en su audición de M24.
El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Gelman obliga al gobierno a viabilizar la investigación, según la interpretación del mandatario.
Tabaré Vázquez llamó a crear una comisión multisectorial para analizar vías de erradicación de la Ley de Caducidad. El ex presidente se había pronunciado meses atrás por la anulación.
- Nacional >
Mujica ya redactó reapertura de 88 casos de lesa humanidad
Ahora analiza si los reabrirá caso a caso. De este modo, junto a su antecesor Tabaré Vázquez, pretenden desatar conflicto en el FA y pedido de la Corte Interamericana.
Lo más visto
INUMET
Hay alerta naranja para dos departamentos del país por tormentas fuertes y lluvias intensas
HASTA LAS 15:30
Meteorología actualizó la doble alerta naranja y amarilla por tormentas fuertes y lluvias intensas
PROTAGONISTAS
Sin recursos, se acercó a negociar una moto para trabajar, se la regalaron, la pagó y nació una amistad
"Por ahora seguiré siendo senador"
Gustavo Penadés: "No admito que por mi orientación sexual alguien me pueda acusar de pedófilo"
violencia
Dejá tu comentario