- Nacional >
Mujica a Vázquez: "quizás no haya dinero para cumplir promesas electorales"
Luego de trascender quejas del nuevo presidente sobre la situación financiera, su antecesor respondió: "Es el mismo equipo económico".
El expresidente José Mujica respondió a las críticas sobre la marcha de la economía por parte sucesor Tabaré Vázquez que “en todo caso es el mismo equipo económico” y admitió que tal vez “no haya tanta plata para cumplir las promesas electorales”.
En declaraciones en el programa “La Mañana en Casa”de Canal 10, Mujica dijo que el país tiene un “nivel de reservas interesante” y que no tiene una “deuda espeluznante”.
“Uruguay va a crecer 3.5% y eso no es poco en el contexto actual”, aseguró. “El problema son los mercados internacionales, eso es inevitable”.
Según informó Búsqueda, Vázquez admitió públicamente que el panorama económico “es peor al que esperaba” y que existe un “preocupante” déficit fiscal.
Este diagnóstico fue llevado a cabo frente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia que se reunieron con el nuevo presidente para negociar la concreción del aumento del 26% que reclaman desde 2011 todos los funcionarios del Poder Judicial. Los detalles del encuentro fueron publicados por Búsqueda este jueves.
El presidente Vázquez ya había advertido que la situación era comprometedora para proyectos prioritarios como el Sistema Nacional de Cuidados (250 millones de dólares) y el shock de infraestructura vial (2.700 millones de dólares según estimaciones privadas).
El senador Mujica, que ahora encabeza la mayoría de la bancada del Frente Amplio,adelantó que va a apoyar los cambios que llevará a cabo el gobierno de Tabaré Vázquez para el Fondo de Desarrollo, y que se está armando una “tormenta en un vaso de agua”.
Las discusiones sobre el futuro del Fondes constituyeron un factor de enfrentamiento entre ambos líderes del Frente Amplio durante las primeras semanas del nuevo gobierno.
Vázquez y sus asesores fueron claros en cuanto a que se dejará de lado el financiamiento de experiencias como reabrir empresas comandadas por extrabajadores.
Sin embargo, Mujica defendió que las ganancias del Banco República sigan financiando actividades autogestionarias de los trabajadores, el proyecto que logró aprobar en 2011.
Dijo que "tarde o temprano" el Estado va a tener que ocuparse de esos trabajadores que quedan sin puestos.
De hecho antes de dejar el poder, se reunió con el nuevo director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, para manifestarle que haría pesar a bancada del MPP en una eventual discusión parlamentaria de los cambios.
De hecho, el 5 de marzo, Vázquez envió al Parlamento el decreto sin consultar al sector, y justo en momentos en que el PIT-CNT también intentó interceder en la cuestión.
Ante el fracaso de algunas experiencias financiadas por Fondes, como Pressur y Metzen & Sena, Mujica advirtió: “No le carguemos las tintas a los trabajadores porque fracasan; más bien luchemos para que no se fundan”, al tiempo que agregó: las utilidades el Banco República son un bien social que surgen, en buena medida, de las ganancias por los préstamos sociales a los trabajadores públicos y privados.
Además, dijo, no sólo los trabajadores fracasan cuando llevan a cabo empresas.
“Millones y millones de empresas capitalistas se sirvieron de los bancos, se fundieron y sus dueños andan paseando por ahí”, comentó.
En instantes subiremos a Subrayado momentos importantes de la entrevista
Dejá tu comentario