- Nacional >
Mujica quiere hablar "con la señora", en referencia a CFK
El presidente dijo que no opinará de las trabas argentinas al dragado de Martín García hasta no hablar con Cristina Fernández. El martes en Brasilia le pedirá hablar.
El presidente José Mujica dijo este sábado a la prensa que no opinará de forma pública sobre las nuevas trabas que puso Argentina al dragado del canal Martín García hasta que no hable con su par Crsitina Fernández de Kirchner (CFK).
"Tengo una charla pendiente con la señora", dijo Mujica cuando fue consultado por la prensa tras una actividad del Plan Juntos en Casavalle.
Consultado sobre cuándo iba a hablar con la presidenta, Mujica respondió: "La llamo cuando quiera".
Mujica y Cristina Fernández se reunirán este martes 31 en Brasilia, junto a la presidenta Dilma Rousseff en la Cumbre del Mercosur que se convocó especialmente para darle ingreso formal al bloque a Venezuela, como socio pleno.
En esa instancia Mujica espera poder hablar con su par argentina de las trabas que sigue poniendo a la licitación para dragar a mayor profundidad el canal Martín García.
Una vez más las relaciones entre los gobiernos de Mujica y Cristina Fernández se tensaron tras la negativa de Argentina a seguir negociando con Uruguay para acordar el pliego de licitación para profundizar a 32 pies el canal Martín García de acceso a los puertos.
Este dragado beneficiará a los puertos uruguayos del Río Uruguay, como Nueva Palmira y Fray Bentos, que con el crecimiento de la producción en la hidrovía Uruguay - Paraná tienen mucho trabajo y esperan la posibilidad de recibir buques oceánicos de mayor calado. Estos buques sí pueden acceder a los puertos argentinos por el canal Mitre, de mayor profundidad que el Martín García.
El canciller de Argentina, Héctor Timerman, envió una carta a su par de Uruguay, Luis Almagro, en la que además anunciaba que su país ya no quería que la empresa Riovia siguiera con el mantenimiento del canal y menos que se presentara a la licitación para profundizarlo.
Esto en respuesta a las dudas que dijo tener el Tribunal de Cuentas de Uruguay sobre la posibilidad de un intento de coima por parte de Riovia (con la anuencia de funcionarios argentinos) al embajador Francisco Bustillo, presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).
Timerman comunicó así la decisión de "excluir a Riovia de la lista de empresas precalificadas para la licitación pública internacional para la profundización del canal Martín García".
Ante este nuevo giro de la posición argentina respecto a la negociación por el dragado del canal, el canciller uruguayo envió una carta este viernes en la noche a Timerman, en la cual señala:
“Señor ministro:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en relación a su nota del día de la fecha y a este respecto corresponde advertir que los efectos jurídicos y económicos de las medidas unilateralmente tomadas en los puntos a) y b) serán de exclusiva responsabilidad de su parte.
En lo que refiere al informe de auditoría del Tribunal de Cuentas de la República corresponde destacar que, el mismo se realizó en el ámbito de su “competencia y jurisdicción” en virtud de lo cual, los efectos de éste alcanzan en exclusividad a la parte uruguaya.
Sin otro particular, lo saludo con mi mayor consideración.
Luis Almagro Lemes
Ministro de Relaciones Exteriores".
CARTA ARGENTINA. En su misiva, el canciller argentino señalaba además que Argentina decidió "desestimar, bajo todo concepto, la eventual presentación de una oferta de dicha empresa en el concurso de precios para el mantenimiento del canal, cuya apertura de sobres está prevista para el próximo lunes 30 de julio".
El lunes 30 está previsto abrir los sobres con las ofertas que hacen cuatro empresas para realizar el mantenimiento del canal, entre ellas Riovia. Con la decisión de Argentina, esta empresa, sospechada de intentar coimear en 2010 al embajador uruguayo Francisco Bustillo, queda fuera de competencia tanto para seguir con el mantenimiento del canal como para profundizarlo, como quiere Uruguay.
Timerman dice en la carta (publicada en el sitio web de la Cancillería argentina) que esta decisión del gobierno de Cristina Fernández se toma "atento al informe presentado por el Tribunal de Cuentas del Uruguay".
Dejá tu comentario