El Ministerio de Salud Pública no puede acompasar los pedidos de medicamentos caros de sus ciudadanos con la realidad: un paciente murió dos meses después de haber solicitado un medicamento para tratar el cáncer de próstata.
MSP otorga medicamento de alto costo a paciente muerto hace un mes
Acetato de abiraterona cuesta US$ 2.500 mensuales y el paciente de cáncer de próstata no podía pagarlo. Este martes, el ministro firmó la autorización
Este caso no es el único y no es aislado. Según El Observador, el paciente identificado como "Hugo" necesitaba acetato de abiraterona, un medicamento que cuesta 2.500 dolares mensuales.
Las prestadoras de salud no cubren este medicamento, por loq ue el profesional que se lo recetó le mencionó que, para obtenerlo, necesitaba iniciar una demanda a través de la asesoría legal.
El invierno prepara su llegada con lluvias y posterior descenso de la temperatura: ¿hasta cuándo se extiende?
Incluso le mencionó la oficina gratuita de la Facultad de Derecho, que se ha especializado en estos trámites y que atiende a personas con ingresos inferiores a 32.000 pesos.
Hugo inició el trámite y murió un mes antes de que el medicamento fuera otorgado. Esto ocurrió esta semana, según El Observador.
El trámite es intermiable para un paciente que no tiene tiempo. Adquirir el medicamento que no financie el Fondo Nacional de Recursos o el Ministerio de Salud implica un proceso largo: el paciente debe conseguir su historia clínica para que luego su médico tratante redacte un informe acerca de la necesidad de ese tratamiento o medicamento, y que ese documento sea firmado por el director técnico del prestador de salud.
Luego hay que investigar la diferencia entre el medicamento recomendado y un símil planteado por el médico. Debe ser acompañado por una carta al ministro.
La persona debe buscar información que justifique la necesidad del fármaco, es decir probar que es lo que necesita.
Hugo terminó de entregar los papeles el 29 de mayo. Dede entonces se inició el trámite.
Este martes, el ministro Jorge Basso firmó el permiso.
El abogado del consultorio juridico de la facultad de Derecho, Juan Ceretta, dijo que estos casos necesitan procesos más breves. "la salud no entiende de tiempos", comentó.
OTRAS PRIORIDADES
Al mismo tiempo el Parlamento analiza revisar la Rendición de Cuentas en el rubro de los medicamentos de alto costo.
FA analiza sacar de la Rendición el polémico artículo que menciona el asunto.
Los legisladores oficialistas reconocen que hay poco margen para reasignar recursos a áreas prioritarias como educación, seguridad y salud.
Mientras sigue el análisis del proyecto de Rendición de Cuentas, la bancada del Frente Amplio comenzó a analizar la posible redistribución de rubros para asignar más presupuesto a las áreas prioritarias.
El objetivo de los legisladores oficialistas es reasignar recursos para educación, seguridad y salud, sin aumentar el déficit fiscal, aunque admiten que hay poco margen para aumentar el presupuesto.
Hay acuerdo entre los frenteamplistas para sacar de la Rendición de Cuentas el artículo 188 que limita las acciones judiciales contra el Ministerio de Salud Pública por medicamentos de alto costo.
“El artículo tal cual está redactado, en la bancada del Frente no hay nadie que esté dispuesto a acompañarlo”, aseguró el diputado Jorge Pozzi.
Dejá tu comentario