El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva está cada vez más cerca de la cárcel.
Mayoría del Supremo Tribunal Federal vota a favor de encarcelar a Lula
Son 11 jueces y según informa la prensa local había empate en 5, y definía Rosa Weber (foto), que ya votó en contra del ex presidente.
La mayoría del Supremo Tribunal Federal de Justicia vota en contra del recurso de habeas corpus que presentó la defensa de Lula, lo que implica que están a favor de que el ex presidente cumpla prisión preventiva mientras se lleva adelante la apelación de su condena.
Lula fue condenado a 12 años y un mes de prisión por delitos de corrupción.
Accidente grave en Tres Cruces: auto chocó de atrás a un ómnibus
El Supremo Tribunal está integrado por 11 jueces y según informa la prensa local, se conocía el voto de 10 de ellos: cinco a favor de Lula y cinco en contra.
El voto que no se conocía a priori era el de la jueza Rosa Weber, que a su turno votó por rechazar el recurso que presentó Lula, inclinando la balanza a favor de que el ex mandatario vaya a prisión.
La siguiente es la votación hasta el momento de los jueces:
Edson Fachin: EN CONTRA del recurso de Lula
Gilmar Mendes: A FAVOR del recurso de Lula
Alexandre de Moraes: EN CONTRA del recurso de Lula
Luís Roberto Barroso: EN CONTRA del recurso de Lula
Rosa Weber: EN CONTRA del recurso de Lula
Luiz Fux: EN CONTRA del recurso de Lula
Dias Toffoli: A FAVOR del recurso de Lula
Ricardo Lewandowski: A FAVOR del recurso de Lula
Marco Aurélio Mello: A FAVOR del recurso de Lula
Celso de Mello: A FAVOR del recurso de Lula
¿QUÉ SE DEBATE?
Aunque el tribunal analiza el habeas corpus específico presentado por la defensa de Lula, se espera que los 11 jueces del STF debatan en general sobre una cuestión crucial para los procesos judiciales en todo el país: ¿a partir de cuándo un condenado puede ser encarcelado?
Por una estrecha mayoría de 6-5, el STF decidió en 2016 que las personas condenadas en segunda instancia -como es el caso de Lula desde enero pasado- podían empezar a purgar la pena sin esperar que juzgados superiores (de tercera instancia y el propio STF) analicen sus recursos.
A pesar de ese entendimiento, persisten divergencias dentro del propio STF y al menos uno de los jueces que formaba parte de la mayoría ha manifestado públicamente haber cambiado de postura.
Los abogados de Lula quieren que su cliente pueda agotar en libertad todos los recursos, en nombre de la presunción de inocencia. Sus adversarios exigen la aplicación de la norma de 2016 en nombre de la lucha contra la impunidad, alegando que las apelaciones pueden durar años.
Aunque en teoría la decisión sobre el recurso de Lula sólo vale para su caso, algunos juristas sostienen que un fallo favorable al expresidente desencadenaría una catarata de recursos similares dentro del STF y obligaría al tribunal a zanjar el dilema de forma definitiva.
LA SESIÓN
La corte se reúne a partir de las 14H00 locales (17H00 GMT) y no tiene horario para terminar. Será transmitida en vivo por TV e internet. Manifestaciones a favor y en contra de Lula fueron convocadas en los alrededores del tribunal en Brasilia y en varias ciudades del país.
Los 11 magistrados del STF deben pronunciarse y justificar su voto, sin límite de tiempo.
La sesión podría interrumpirse si alguno de los jueces pide más tiempo para analizar el expediente; pero dada la presión sobre el caso, no se espera que esto ocurra.
Si la sesión se extiende durante muchas horas y los jueces no logren concluir el miércoles, podrían suspenderla y continuar el jueves. En ese caso, Lula seguiría beneficiando del 'salvoconducto' que le otorgó en marzo el STF para blindarlo de la prisión hasta decidir sobre su recurso.
Aunque a medida que los jueces van votando es posible ver el "marcador parcial", cualquiera de ellos puede modificar su voto hasta el último momento, por eso no es posible asegurar el resultado hasta que concluya formalmente la sesión.
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario