- Nacional >
Maduro dijo que Mujica es su consejero y que a él sí le da "bola"
El presidente de Venezuela, de visita en Montevideo, dijo que firmó el Protocolo de compromiso con la democracia en el Mercosur, y defendió la libertad de expresión.
Tras reunirse en la residencia de Suárez, los presidentes Mujica y Maduro hicieron declaraciones a la prensa en la que reivindicaron la integración regional. Ambos mandatarios destacaron la creación de la Unión de Naciones Sudamericana (Unasur) como la verdadera forma de integrar a los países de la región.
En unas breves palabras ante la prensa, Mujica llamó a "respetar y tolerar las diferencias" que hay entre los países de la región, sobre todo entre los distintos signos políticos de los gobiernos.
Mujica le aconsejó a Maduro: “No dar por el pito lo que no vale”
"Para eso hay que tolerar, comprender, hacer viable caminos que parecen imposibles, la diversidad debe ser respetada en América Latina. No cometamos el error de volver atrás cuando hemos dado un salto de esta naturaleza", dijo Mujica en referencia a la Unasur.
Por su parte, Maduro dijo que a su país lo mueve la "inspiración de la patria grande" y elogió a Mujica, a quien calificó como su "consejero".
"Mujica es nuestro gran consejero. Nosotros sí le damos bola, como dicen aquí. Hemos venido a escucharlo y a aprender de él", aseguró el presidente de Venezuela, que en todo momento evoca al difunto ex presidente Hugo Chávez y a José Artigas.
Tras las declaraciones ambos presidentes firmaron varios acuerdos de cooperación comercial y social bilateral.
INTEGRACIÓN. En una ronda de preguntas de la prensa uruguaya y venezolana, Mujica y Maduro reivindicaron el proceso de integración y destacaron en ello el papel que juega y jugará el Mercosur.
Mujica reconoció que el bloque entre Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela tiene “problemas” y que no se cumplen “los papeles” que se firmaron “hace 20 años”.
“Hay defectos, sí, está lleno de defectos, como la Unión Europea y cualquier construcción humana. El Mercosur es un espacio que gira alrededor de la Amazonia y de la Pampa argentina, las dos reservas más grandes que le quedan a la humanidad. Y para esto debemos tener estatura en el mundo. El Mercosur es la construcción de un alero que nos proteja a nuestras culturas distintas. Por eso el Mercosur es una apuesta trascendente. Acá se juega nuestro futuro y el de nuestros nietos”, dijo Mujica, quien agregó que espera ver, antes de que muera, “al menos el dibujo” de la nueva integración.
"Si Dios existe, tan importante señor, espero nos ilumine", terminó diciendo Mujica, a lo que Maduro agregó: “amén”.
Como próximo presidente del Mercosur, a partir de junio, Maduro fue consultado sobre la situación de Paraguay dentro del bloque regional. El mandatario venezolano dijo que tras las recientes elecciones nacionales, la reincorporación de Paraguay al Mercosur será “casi automática”.
Paraguay fue suspendido del bloque cuando en un juicio político el Congreso destituyó al ex presidente Fernando Lugo. Uruguay, Argentina y Brasil decidieron, en 2012, suspender a Paraguay del Mercosur hasta las elecciones de abril de 2013.
Por último, Maduro anunció que firmó el Protocolo de Montevideo de “Compromiso con la Democracia en el Mercosur”. Es un compromiso con la democracia y la libertad de expresión", sentenció el presidente de Venezuela, país cuestionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos ante denuncias de violaciones a la libertad de prensa y de expresión.
ATRASO. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó esta mañana a Montevideo y fue recibido por el canciller Luis Almagro. Su arribo se dio más tarde de lo previsto y generó toda una serie de modificaciones en la agenda.
Se esperaba que coloque una ofrenda floral a los pies de la estatua de José Artigas, en la Plaza Independencia, pero no lo hizo. El mandatario ingresó cerca de las 10 de la mañana al Hotel Radisson y de allí hasta pasado el mediodía.
Tampoco se reunió con el presidente José Mujica en la Torre Ejecutiva, a las 9.30, como estaba pactado, y no ofreció la conferencia conjunta entre los dos mandatarios fijada para las 11.30.
Sobre la hora 13 Maduro llegó a la residencia presidencial de Suárez y Reyes donde también se hicieron presentes los ministros de ambos países para sellar una serie de acuerdos.
Ayer, delegaciones de Uruguay y Venezuela se reunieron en la sede de la Cancillería para avanzar en diez temas comunes que se vienen trabajando desde el año 2010. Los logros serán presentados este martes. La agenda de temas que ocupó a los secretarios de Estado fue la siguiente.
Dejá tu comentario