- Nacional >
Luchan por mayor inclusión para niños con autismo
Se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. En el mundo una persona de cada 100 padece el trastorno. No hay cifras de prevalencia en Uruguay.
"Es duramente grato" tener un hijo con autismo, expresó el presidente de la Federación Autismo del Uruguay, Andrés Pérez, papá de un niño de 6 años que padece este trastorno. “Es duro porque uno tiene cantidad de ilusiones que se van derrumbando y tiene cantidad de gratificaciones que se van creando con los logros que se van consiguiendo”, explicó.
Aunque no existen estadísticas nacionales de la incidencia del autismo, a nivel internacional se maneja la relación de que una de cada 100 personas padece este trastorno.
“Estamos luchando para que la formación, tanto en educación como en la salud estén más interiorizados de qué es el trastorno y cómo se diagnostica, ya que con un diagnóstico temprano y una intervención oportuna e intensiva es que los niños van a tener mejoras notorias”, dijo Pérez.
En el Edificio del Palacio Legislativo se han desplegado banderas azules, como forma de adhesión, sobre la fachada. En conversación con el Presidente de la Federación Autismo Uruguay, señor Andrés Pérez, señaló que estas telas con su visibilidad transmiten poéticamente el mensaje de un color asociado al mar calmo y cristalino y que recuerdan a esta jornada global.
El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro, explica Naciones Unidas en su sitio web dedicado al Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
Afecta principalmente a los niños y se caracteriza por deficiencias en la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos.
Puede traer importantes dificultades económicas a las familias, dada la falta de recursos de salud en los países en desarrollo, agrega Naciones Unidas. La estigmatización y la discriminación asociados con estas enfermedades también siguen siendo obstáculos importantes para el diagnóstico y tratamiento. La ausencia de trastornos del espectro del autismo y otros trastornos mentales entre los niños de las listas de las principales causas de muerte ha contribuido a su abandono a largo plazo tanto por los responsables políticos en los países en desarrollo, así como de los donantes.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.
Dejá tu comentario