"Los paraísos fiscales son un invento de los países dominantes"

Mujica admitió que la acusación del G20 "dolió", pero que no se hablará con "ningún presidente o presidenta". Propuso a la región una globalización "propia"

El presidente José Mujica dijo que "dolió" el planteo realizado en la cumbre del G20 en el que se incluyó a Uruguay como "paraíso fiscal", aunque reconoció que "no sorprendieron los contenidos" de la queja de los países más poderosos del mundo.

En su audición radial de M24, el mandatario dijo que "no habló ni hablará con ningún presidente o presidenta" sobre el tema.

Según Mujica, el "el mundo rico inventó los paraísos fiscales".

INVENTO YA NO SIRVE. "A no horrorizarse del capitalismo. Se ha vuelto en contra de los países dominantes sencillamente porque los estados contemporáneos son formidables recaudadores, las exigencias son enormes. El peso tributario sobre la población es enorme. Y cuanto más adelantado es un país, más masa de impuesto recauda. Esa masa cuantiosa que cobran los estados, tiene que soportar la tentación de la evasión", dijo.

El presidente dijo "aquello que inventaron" (los países dominantes) ahora les estorba".

Señaló que "paso a paso" Uruguay está trabajando para adecuarse a las exigencias del nuevo orden internacional, y atribuyó los aspectos cuestionados de la economía uruguaya a mecanismos que "había construido nuestra historia para adaptarse al mundo" de entonces.

Para Mujica hay que superar la cultura de los Estados Nacionales. Uruguay se mueve por la conveniencia de "carácter nacional" y sobre todo de América del Sur, dijo el presidente.

 "Necesitamos construir un alero protector de nuestras identidades", señaló.

El jefe de Estado dijo que un tema central de los próximos 20 años es cómo los países en desarrollo responden a la globalización de los países ricos con "su propia globalización".

"Es una batalla que tenemos que dar en el campo de las ideas. "Nuestros países tienen que andar juntos, lo otro son torpezas", agregó.

Dejá tu comentario