La Intendencia de Montevideo ( IMM) anunció este lunes una serie de medidas para mejorar la situación de limpieza de la capital uruguaya.
Los cambios en limpieza que prevé la IMM: más papeleras, eliminar contenedores de las calles y mejorar barrido
"De acá a fin de año son prácticamente 500 contenedores que se van a retirar de la vía pública", detalló el director de Desarrollo Ambiental de la IMM.
Además de la vuelta de las papeleras y la incorporación de recipientes domiciliarios, está previsto que comiencen a retirarse los contenedores de la vía pública.
Para ir incorporando estos cambios, la comuna pretende completar 18 mojones en 18 semanas, con el foco de la estrategia puesto en la "recuperación y valorización de residuos", dijo el director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou.
Bergara dijo que antes de fin de año se verán mejoras en la limpieza, y habló sobre el retorno de las papeleras
BASURALES
"En el corto plazo vamos a estar presentando la semana que viene una segunda etapa de lo que era el programa Áreas liberadas, ahora se llama Nuestro barrio limpio, que lo que busca es atacar aquellos problemas de concentración de residuos, de problemas de basurales, en distintos puntos del territorio, involucrando a vecinas y vecinos, y sumando un concepto que nos parece muy importante, que es el de renaturalización, recuperar la calidad ambiental de nuestro departamento", dijo.
PAPELERAS EN ESPACIOS PÚBLICOS
El intendente Mario Bergara informó este lunes temprano que una de las medidas será el retorno de las papeleras a la vía pública.
En la primera etapa serán colocadas más de 250 papeleras, tanto en avenidas como en distintos espacios públicos, y que esta política estará acompañada por "mucha educación ambiental, mucha comunicación, mucha fiscalización, y asegurando que la gestión permita el vaciado correspondiente de esas papeleras", explicó Herou.
CONTENDEORES DOMICILIARIOS
Otro punto será la extensión del programa de clasificación en origen, y prevén llegar a 20.000 familias antes de fin de año, la mitad de barrios que van a recibir dos contenedores intradomiciliarios. "También van a recibir contenedores para clasificar y recuperar material reciclable complejos habitacionales. Antes de fin de año. Estamos buscando que sean experiencias en todos los municipios, que en cada uno de los ocho municipios podamos visualizar experiencias que funcionen de clasificación en origen, de recuperación de materiales para reciclaje", agregó.
MENOS CONTENEDORES EN CALLE Y MÁS BARRIDO
"El objetivo final, en lo que es equipamiento y con este cambio en lo que es la recolección, es ir eliminando los contenedores de la vía pública. De acá a fin de año son prácticamente 500 contenedores que se van a retirar de la vía pública, de los 11 mil y pocos que tiene Montevideo. Esperamos que a lo largo de este período de gobierno retiremos prácticamente más de la mitad", señaló Herou.
En esa línea, se refirió a la importancia de que se fortalezca el barrido en calle.
"Sobre todo las zonas urbanas requieren un servicio de barrido que funcione adecuadamente. Vamos a sumar muchos recursos humanos de la mano del programa jornales solidarios. A esto le sumamos barrido mecánico de las principales avenidas y también hemos diseñado un plan que permite el lavado de avenidas y espacios públicos en todo el departamento. El objetivo es llegar a todos los municipios con un fortalecimiento importante de este servicio de barrido manual, barrido mecánico y lavado de avenidas y espacios públicos", dijo.
Dejá tu comentario