LAS RECOMENDACIONES

Lanzan campaña de prevención del cáncer de piel; especialistas afirman que aumentó índice de radiación UV

A la Sociedad de Dermatología le preocupa el ascenso en la incidencia de cáncer de piel en personas mayores de 60: "Los diagnósticos están siendo muy tardíos".

En ese marco, Alejandra Larre Borges, de la Sociedad de Dermatología, habló sobre esta enfermedad y la importancia que tiene la prevención y el tratamiento a tiempo.

En el verano pasado, los dermatólogos notaron un aumento en la cantidad de casos de quemaduras solares. Debido a esto, este año, la Sociedad de Dermatología dialogó con el Instituto Uruguayo de Meteorología y la Facultad de Ingeniería.

“Quisimos ver si era porque se estaban exponiendo más o porque realmente había aumentado el índice de radiación ultravioleta”, explicó Larre Borges. “Hicieron un estudio muy exhaustivo en nuestro país, durante ocho años registrando datos previos, y vieron que efectivamente en el último año había aumentado el índice de radiación ultravioleta en nuestro país”, afirmó.

En ese sentido, sostuvo: “La percepción que tenemos todos de que el sol está un poquito más complicado es cierta y esto se va a ver reflejado en el futuro como un aumento en la cantidad de cáncer de piel”.

La especialista indicó que la incidencia del cáncer de piel sigue en ascenso y preocupan grupos de riesgo como personas con inmunodepresión, parkinson, VIH, así como quienes tienen ojos, piel y pelo claros.

“Y sobre todo los hombres mayores de 60 años, en los cuales los diagnósticos están siendo muy tardíos. La mayoría de los que mueren son los más grandes. Probablemente porque no consultan”, detalló.

“En nuestro país muere un uruguayo cada 2,2 o 2,3 días. Son muchísimos los casos. No todos son por melanoma que es el más grave, o sea que en nuestro país encima hay otro factor, que mueren por otro tipo de cáncer de piel, que ni siquiera es el más grave, el carcinoma espinocelular”, agregó.

La campaña de esta temporada se basa en “La sombra te cuida”, incentivando a que las actividades al aire libre se realicen bajo sombra.

Además, dijo que Inumet dará minuto a minuto la medición de la radiación ultravioleta para conocer si nos estamos exponiendo de forma segura o no.

El cáncer de piel es el más frecuente en el Uruguay y en el mundo; por año se registran unos 3.200 casos y 146 fallecimientos. Hay tres tipos: el basocelular, que es el más frecuente; el espinocelular; y el melanoma, que es el más agresivo.

PREVENCION CANCER

Dejá tu comentario