El presidente Luis Lacalle Pou cuestionó este lunes "el uso político del tema" de su excustodio Alejandro Astesiano, condenado por varios delitos por la Justicia. Durante la entrevista con Blanca Rodríguez en Subrayado, el mandatario dijo que fue "un error" haber confiado en Astesiano.
Lacalle Pou sobre caso Astesiano: "Se abusó de una situación infeliz, donde yo cometí un error, de una manera increíble"
"En estos momentos, uno ve hasta dónde es capaz un dirigente político con tal de lograr la destrucción del otro o el crecimiento de su partido", afirmó.
Remarcó que en febrero de 2020 no existían los antecedentes penales y que estos se agregaron en setiembre de 2021, un día después que el Poder Ejecutivo los había solicitado.
Lacalle Pou aseguró que "hay un esquema de ir largando audios". El presidente dijo tener la "conciencia tranquila" y afirmó que nunca criticó el proceso llevado adelante por la Fiscalía y la Justicia, durante la indagatoria. Expresó "un respeto irrestricto a la separación de poderes y la actividad de la Fiscalía".
Alejandro Sánchez: "Con 250.000 dólares podríamos haber contratado más artistas nacionales"
El mandatario fue enfático al afirmar que "hay un uso político del tema, no sé si están en todo su derecho, si es de buena fe, de nada fe, diría que muchos de mala fe".
"Lamentablemente, en estos momentos, uno ve hasta dónde es capaz una persona, un dirigente político, con tal de lograr la destrucción del otro o el crecimiento de su partido", afirmó. "Se abusó de una situación infeliz, donde yo cometí un error, de una manera increíble como yo nunca había visto o pocas veces he visto desde que estoy en la actividad política", agregó.
Lacalle Pou también enfatizó que en las veces que Astesiano lo invocaba para realizar pedidos a su nombre, "la gran mayoría de eso, no es cierto".
"Todos los días están dando manija, la institucionalidad del país. En qué país va la Policía a la casa del presidente a las 10 de la noche, 11 de la noche, detiene a su custodia, va lo lleva ante la Justicia, nadie interviene, se lleva a un juicio abreviado, se condena. En qué vamos a horadar lo institucional", se preguntó.
"No es un gobernante, no es un vicepresidente, por ejemplo", en referencia al caso del exvicepresidente Raúl Sendic.