Jubilados reclamaron a Mujica en acto por Jura de la Constitución

Aumentos y que las multinacionales dejen el país fueron los reclamos que realizaron ante el presidente los integrantes de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas.

 

El presidente José Mujica encabezó los actos conmemorativos de un nuevo aniversario de la jura de parte de la primera Constitución y recibió las quejas y reclamos de aumentos de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas.

Las actividades oficiales se desarrollaron en el Cabildo de Montevideo y Plaza de la Constitución. Tras el discurso oficial, que estuvo a cargo del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el presidente Mujica cruzó a la plaza, donde se reinauguraba la fuente.

Allí lo esperaban, con pancartas y cánticos, decenas de jubilados que le reclamaron por aumentos para sus jubilaciones y porque se vayan las multinacionales del país. "Multinacionales = hambre" decían algunas de las pancartas que se desplegaron este mediodía en la plaza, y los manifestantes acusaron a Mujica de "traidor" y de "gobernar para los capitalistas".

El presidente caminó cerca de los jubilados, escuchó sus reclamos, se paró a dialogar con algunos y se retiró junto a su custodia, sin dar declaraciones a la prensa, que lo esperaba en el lugar.

Los festejos por este aniversario continuaron con un desfile y un concierto de bandas militares, así como con visitas guiadas al interior del Cabildo.

 

MILITANTES DISFRAZADOS DE JUBILADOS. El senador Ernesto Agazzi dijo que no vio "ningún reclamo concreto" este mediodía en la manifestación que se realizó en la Plaza Matriz. "Además, unos eran jubilados y otros eran militantes políticos disfrazados de jubilados, los conozco. No pidieron nada, gritaban en contra del gobierno y del presidente", aseguró Agazzi.

El legislador recordó que los jubilados integran la dirección del Banco de Previsión Social (BPS) y dijo que allí es donde deben vehiculizar sus reclamos.


MIRADA COLECTIVA.
El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, que fue el principal orador, dijo que esta fecha "refiere a uno de esos momentos singulares en la vida de los pueblos, que requieren una mirada colectiva y compartida hacia el futuro. Qué difícil pero qué imprescindible es alcanzar la sabiduría para llegar lejos, pensando en la paz y el bienestar común", señaló el secretario de Estado.

Además resaltó: "la hora que vivimos nos debe llevar a asumir con responsabilidad el futuro, administrar nuestras riquezas y eso incluye la construcción de pautas culturales compartidas".

Tras su discurso se procedió a la reinauguración de la fuente de agua de la Plaza Constitución que es considerada patrimonio histórico. Por este lugar emanó agua corriente por primera vez en Uruguay, un 18 de julio de 1971. El agua fue bombeada desde el río Santa Lucía.

Además se descubrió una placa conmemorativa en la plaza Matriz.

Dejá tu comentario