El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó este miércoles la desregulación de la economía mediante un decreto con el cual modifica o deroga más de 300 normas, entre estas las leyes de alquileres y la de abastecimiento, y el régimen laboral.
Javier Milei ordena la desregulación de la economía argentina mediante decreto
El presidente argentino dio a conocer este miércoles 30 medidas a través de una cadena de radio y televisión.
"Hoy comenzamos formalmente el camino de la reconstrucción. Hemos estado enfocados en intentar contener la enorme crisis que heredamos", destacó el presidente. Y agregó: "Diseñamos un plan de estabilización de shock que comprende un programa de ajuste fiscal, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio al valor de mercado y una política monetaria que incluye el saneamiento del Banco Central".
En una cadena de radio y televisión, el presidente argentino dijo: "Estas reformas, de las cuales solo he mencionado 30 de las más de 300 incluidas, son algunas de las que están contempladas en el decreto. El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción del país". Y añadió: "Estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo para tratar de disminuir los efectos trágicos de lo que puede ser la peor crisis de nuestra historia".
El presidente aseguró que la reunión con Milei en Buenos Aires "fue muy gratificante"
Las derogaciones incluyen la normativa que impide la privatización de las empresas del Estado, como por ejemplo la petrolera YPF o Aerolíneas Argentinas. También se modificará el sistema de atención en medicina privada.
Se contempla la modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas, y se desregula los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink, de Elon Musk.
Para ser efectivo, este decreto debe publicarse en el Boletín Oficial. Luego será llevado al Congreso para su análisis en una comisión bicameral.
Solamente quedaría invalidado si es rechazado por la Cámara de Diputados y también por el Senado, explicó a la AFP el abogado constitucionalista Emiliano Vitaliani.
La Libertad Avanza solamente cuenta con 40 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y apenas siete de los 72 asientos del Senado.
FUENTE: AFP y Subrayado
Dejá tu comentario