dice la policía

Incautación de cocaína: el grupo criminal en Uruguay debía aportar logística para llevar la droga al exterior

La droga no tenía como destino Uruguay, sino que iba a ser sacada por vía marítima hacia el exterior, donde tiene un valor mayor a USD 50 millones.

Las autoridades del Ministerio del Interior hicieron este lunes al mediodía una conferencia de prensa en la base de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, donde además exhibieron la droga incautada el día anterior en Punta Espinillo, en el oeste montevideano.

Son más de 2 toneladas de cocaína, que se encuentran en ladrillos. Algunos de ellos tienen sellos de diversos grupos. Una vez examinados en su totalidad, Uruguay compartirá la información con sus colegas de la región.

El director de Investigaciones de la Policía, Julio Sena, dijo que la investigación contra este grupo criminal y esa droga, se inició en abril de 2025. Los delincuentes debían aportar la logística para trasladar la cocaína hacia el exterior, vía fluvial.

La droga estaba enterrada en una chacra de condiciones humildes, al sur de Santiago Vázquez, casi sobre la costa. Es un lugar de difícil acceso, mediante un cañaveral. El lugar era vigilado por los delincuentes mediante cámaras de seguridad que tenían allí.

La droga tiene un costo de USD 15 millones en Uruguay. Aunque ese no era su destino, porque en el exterior esa cifra sobrepasa los USD 50 millones, dijo el ministro del Interior, Carlos Negro, en conferencia.

Seis personas se encuentran detenidas y a disposición de la fiscal de Estupefacientes Angelita Romano. Solo uno de ellos tiene antecedentes penales. Y ahora la Policía los investiga por el acopio de la droga.

Dejá tu comentario