Impuesto al agro: empresarios ya hablan de "lucha de clases"

Legisladores oficialistas quieren incluir nuevas exigencias a los inversores que operan en Sociedades Anónimas. Igual que en Argentina, ya se habla de "odio al campo"

El presidente José Mujica lanzará en las próximas horas el controvertido proyecto tributario.  Pero el Frente Amplio no se conforma con el acuerdo para aplicar un impuesto a los terratenientes de más de 2.000 hectáreas: ahora van por un proyecto que controle a las empresas agropecuarios que operan como Sociedades Anónimas.

El gobierno ya había aprobado una ley que obligaba antes del 30 de junio a las sociedades anónimas a convertirse en sociedades nominativas. El nuevo proyecto de los legisladores Yerú Pardiñas, Enrique Rubio y Ernesto Agazzi propone que el Parlamento intervenga directamente en el proceso de la aprobación de las excepciones, informa El País.

Las S.A. del campo podrían acogerse a ese beneficio, dijeron fuentes frenteamplistas al matutino. Ya son 50 las empresas que fueron autorizadas por el Poder Ejecutivo para continuar sus operaciones como Sociedades Anónimas. Hay ocho más que solicitaron el permiso, pero aún no han obtenido respuesta. Sólo una S.A. recibió una respuesta negativa.

Hay un cuarto grupo de empresas que comenzaron a gestionar el permiso para transformarse en sociedades nominativas. El trámite requiere varias gestiones, entre otras ante el registro de coemrcios del Ministerio de Educación y Cultura.


RESISTENCIA DE PRODUCTORES. El proyectado impuesto a la tenencia de tierra que impulsa el gobierno es fuertemente resistido en el sector agropecuario. Uno de los principales empresarios del sector agrícola, Alberto Gramont, expresó a El País que mejor sería "volver a subir el IRAE" a los niveles anteriores a la reforma impositiva de Astori.

Gramont, especializado en el desarrollo de la agricultura granelera desde su establecimiento Don Alberto (Río Negro), dijo que el presidente José Mujica lo ha "defraudado" con el cambio de actitud. En marzo pasado, le aseguró que no habría cambios en la tributación del campo.

Piensa que el cambio responde a la intención de desviar la atención del tema de la ley de Caducidad y a que se quiere instaurar una "lucha de clases" en la sociedad.

Según dijo Gramont al diario El País, el cambio se hace luego de las "presiones" que el Partido Comunista ejerció sobre el Poder Ejecutivo por su "odio por el campo".

Gramont es una persona extremadamente respetada en al comunidad y se ha hecho conocido a nivel nacional por sus contribuciones. En marzo de 2008 se inauguró en Young una policlínica construida gracias a que el empresario donó US$ 250.000. Y en enero de 2009, en medio de una fuerte sequía, donó 500.000 kilos de forraje para que cientos de tamberos de Florida salvaran sus vacas y pudieran continuar

Dejá tu comentario