MINISTERIO DE TRABAJO

"Hubo observaciones de ambas partes", dijo subsecretario de Trabajo tras Consejo Tripartito por pautas salariales

"Puede afectar el nivel de empleo", afirmó el asesor de la cámara comercial. Para los trabajadores, la preocupación es que los salarios no acompañen la inflación.

El subsecretario de Trabajo, Hugo Barretto, dialogó con representantes de los trabajadores y de cámaras empresariales, en el marco de la segunda reunión del Consejo Superior Tripartito. Sostuvo que tanto empresarios como trabajadores plantearon observaciones a las pautas salariales fijadas por el Poder Ejecutivo.

“Hubo observaciones de ambas partes a los lineamientos del Poder Ejecutivo, unos por considerarlos insuficientes y otros por considerarlos excesivos”, dijo Barreto.

De todos modos, destacó el diálogo y acercamiento entre las partes. “Hay un convencimiento de que las diferencias que puedan existir se terminen dirimiendo en el ámbito de la negociación colectiva en cada uno de los grupos de actividad”, aclaró.

“El foco puesto en los ingresos, en las franjas salariales, responde al compromiso del gobierno, incluso al compromiso preelectoral, en torno a lo que se ha llamado los 25 mil pesistas. No hay novedades, se sabía que el gobierno en sus lineamientos iba a tratar de conducir la negociación hacia esos parámetros”, dijo. Al respecto, dijo que las heterogeneidades del sector empresarial pueden ser contemplada en las negociaciones, pero considerando “la necesidad de crecimiento en las primeras franjas”.

El asesor jurídico de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Juan Mailhos, explicó los cuestionamientos que tienen los empresarios sobre lo marcado por el Poder Ejecutivo y habló de “dificultades”.

“Recibimos las respuestas. Algunas en un sentido distinto al del día de la presentación, eso nos genera algunas dificultades, pero en definitiva el Poder Ejecutivo dio por finiquitado el tema de la presentación de los lineamientos y el sector empresarial ya ha anunciado que está en condiciones de que se convoque a todas las mesas para empezar a negociar lo antes posible. Estos no son los lineamientos que nosotros hubiéramos deseado para el estado de situación que el propio Poder Ejecutivo mostró como contexto en el que se va a dar esta situación”, dijo.

Para empresarios, la pauta del gobierno a un contexto de “crecimiento magro para los dos años, PBI magro para los dos años, con diferencias, si bien solucionadas con el comercio con Argentina, vigentes con Brasil. Una inflación que hoy por hoy está controlada, ojalá siga así, pero hay situaciones de contexto internacional que pueden impactar y llegar a tener su incidencia sobre la realidad. Y en esa realidad, entendemos que estas pautas prevén aumentos que van a ser caros para el sector empresarial”.

"Puede afectar el nivel de empleo, de empleo de calidad. En el mercado de trabajo se regula por precio o por cantidad. Si usted me sube el precio, la cantidad va a ser menor", aseguró y dijo que esperaban que esperaban que "se respetara la heterogeneidad de los sectores".

MAILHOS TRIPARTITA

Para los trabajadores, con los lineamientos marcados “no hay pérdida de salario”, “reconocen que hay salarios sumergidos” y la incorporación de elementos no salariales, dijo el secretario de Comunicación y Propaganda del PIT-CNT, Sergio Sommaruga.

“Consideramos que no hay mecanismos que consoliden durante los dos años que los trabajadores no tengan un desfase con la inflación. En el transcurso de los años puede ser que la inflación esté más alta que los salarios”, cuestionó.

“La gente vive de su trabajo. Compra los pañales, la lechuga, el pan, la vestimenta de los gurises para la escuela, los medicamentos de los abuelos con la plata de los salarios. Si el salario es sumergido, de 25 mil, 26 mil, 27 mil pesos, esas familias están en la precariedad. Y cuando una familia está en la precariedad, la sociedad empieza a funcionar mal”, explicó.

SOMMARUGA TRIPARTITA

Dejá tu comentario