- Nacional >
Gobierno prohibirá vivir o dormir en espacios públicos
El Ministerio de Desarrollo Social y la Presidencia trabajan en la reglamentación de la ley de faltas, para evitar que personas ocupen plazas, parques y calles.
Aunque la ley de faltas aún no fue aprobada por el Parlamento (falta que Diputados ratifique los cambios que hizo el Senado), el gobierno ya trabaja en su reglamentación, específicamente en la que refiere a la prohibición de acampar o dormir en espacios públicos, como plazas, parques, o simplemente en la calle.
El Secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, anunció este lunes tras la reunión de gabinete, que junto al Ministerio de Desarrollo Social ya trabaja en la forma como aplicará la ley una vez que se apruebe.
El objetivo de la nueva ley de faltas es que nadie utilice los espacios públicos de la ciudad para pasar la noche o para vivir de forma permanente.
Así lo dice la ley en su artículo 14, que a su vez modifica el artículo 368 del Código Penal:
“(Ocupación indebida de espacios públicos). El que fuera del ejercicio del derecho consagrado en el artículo 57 de la Constitución de la República, ocupare espacios públicos acampando o pernoctando en forma permanente en ellos, será castigado con pena de 7 (siete) a 30 (treinta) días de prestación de trabajo comunitario, si habiendo sido intimado 2 (dos) veces de que desista de su actitud, por parte de la autoridad municipal o policial correspondiente, persiste en la misma”.
La ley de faltas agrega, en el mismo artículo 14, que “siempre que se constaten las conductas referidas (ocupación indebida de espacio públicos), la persona será trasladada a una dependencia del Ministerio de Desarrollo Social a los efectos de que se recabe su identidad, se le ofrezca una alternativa adecuada a su situación y se de cuenta al juez competente”.
El artículo 57 de la Constitución, al que hace referencia la ley de faltas, garantiza la creación de gremios y sindicatos, y dice que la huelga es un derecho gremial.
Si la cita es correcta, puede que se refiera a la instalación de carpas por parte de sindicatos en alguna plaza pública como parte de su manifestación. Suele ocurrir esto, por ejemplo, frente al Palacio Legislativo.
CALLE. Al respecto, el Secretario de la Presidencia dijo este lunes que el MIDES constató 90 nuevos ingresos en sus refugios durante los últimos días de intenso frío.
“Son personas que nunca habían ido a un refugio o hace dos años que no iban”, dijo Guerrero. Agregó que se “duplicaron” los “equipos de calle” y que “se ubicó más gente en situación de calle”.
Dejá tu comentario