Gobierno cierra una semana de "alerta pública" por la seguridad

Murió otro comerciante, cuarta víctima en14 días. Un hombre asaltó un banco con un paraguas. Vecinos del Cerro pidieron renuncia de Bonomi y Mujica amenaza a los medios.

 

La muerte de un comerciante en Las Piedras este jueves en manos de tres delincuentes, que aun están prófugos, puso de vuelta sobre la mesa los problemas de la Policía para controlar a la delincuencia.

Según las autoridades policiales, la víctima atinó a buscar una cuchilla, pero al darse vuelta recibió un disparo que le entró por la axila y le lesionó uno de los pulmones. 


También el jueves de tarde, un solitario rapiñero ingresó al Banco Santander de 18 y Pablo de María como si fuera un cliente más. Cuando vio que el policía del servicio 222 se fue al baño, sacó a relucir algo parecido a un arma y apuntó a todos los presentes.

Los tres guardias de seguridad prefirieron no actuar ante la amenaza de lo que después se supo era un paraguas. Uno de ellos fue desarmado por el rapiñero, quien luego se apersonó ante dos cajeros y les solicitó dinero.

Según el coordinador de Jefatura, Miguel Iraola, el ladrón se llevó "un puñado" de billetes, pero no supo precisar el monto. El ministro Eduardo Bonomi, consultado por Subrayado, agregó un dato revelador: el ladrón era consumidor de pasta base.



ANTECEDENTES PENALES. En ambos casos los delincuentes siguen impunes. Estos hechos se suman a más de una docena de robos a bancos y financieras durante el primer semestre de 2011 y rachas de asesinatos a comerciantes como los ocurridos en 14 de julio.

Ese día mataron de un balazo en la cabeza al dueño de un supermercado en La Comercial y a un vigilante informal que trabajaba en la zona. El propietario del negocio Luis "El Paqui" Mussio había pertenecido al Movimiento de Liberación Nacional. A su sepelio concurrió el presidente José Mujica, quien lo conocía de aquellos días de guerrilla urbana. El responsable del asesinato de Mussio sigue prófugo.


Por la noche, del mismo 14 de Julio, otro comerciante del Cerro fue asesinado de un balazo. Quiso intervenir para evitar una rapiña y también lo balearon a sangre fría. En este caso, la Policía atrapó a un mayor y un menor como responsables del hecho.


A dos semanas del asesinato del comerciante del Cerro, los vecinos de la zona (foto) leyeron una proclama solicitando soluciones para la seguridad de un barrio que tiene 10 robos y tres rapiñas por día. Hubo también un mensaje para Bonomi. "Si no puede solucionar el problema que deje el lugar a alguien más capaz", dijo el representante de los vecinos.

/>

También ayer, jueves, los delincuentes atacaron a otro comercio. Entraron por el techo, según el propietario de la casa de tecnología. El tema hubiera sido portada de noticieros si no fuera porque hubo otros hechos policiales más graves.

En esta jornada Subrayado supo que el domingo, mientras todos los montevideanos festejaban la obtención de la Copa América, un grupo comando de ocho rapiñeros ingresaron al supermercado Disco de Cebollatí y Barrios Amorín. La noticia fue confirmada por el coordinador de seguridad Iraola. Según él, los ladrones se llevaron 16.000 pesos de las cajas. Esa noche, 900 policías estaban desplegados por toda la ciudad para cuidar a la población durante la caravana del plantel celeste. Hubo 11 detenidos (tres en el Centro, ocho en el Estadio), pero los uniformados no pudieron evitar que hinchas alcoholizados quemaran y arrancaran más de un centenar de butacas del Monumento Histórico del Fútbol.

Mientras tanto, la Policía realizó en la mañana un operativo de saturación en Marconi. Hubo cinco allanamientos pero no hubo incautación ni detenidos.

Redoblando la apuesta, el sub-director de Seguridad, Juan Alarcón, anunció que comenzarán los operativos expansivos, que se suman a los de saturación (allanamientos barriales con un centenar de policías), a los operativos pinza (en zonas rojas, aplicados a transporte), y a los operativos dinámicos (sorpresivos, en zonas bancarias).

Tras confirmar nuevo un aumento de las rapiñas de 8.6%, esta misma semana, la Jefatura de Policía anunció una reestructura en el sistema operativo de seguridad dividiendo las 24 comisarías en tres zonas. La nueva estrategia se complementa con 30 investigadores y más policías de particular.

La crónica roja exacerba el sentimiento de inseguridad de la población, según el gobierno. Desconforme con el tratamiento  que se asigna a los casos policiales, el presidente José Mujica criticó a los medios 22 de julio por la cobertura de hechos delictivos.
En tal sentido, se preguntó qué pasaría si el Estado decidiera recortar la pauta publicitaria de aquellos que no se alineen con la visión de seguridad del oficialismo.

El panorama semanal se completó con una visita del Ministerio del Interior a la Comisión de Constitución y Legislación el lunes 25. Allí el subsecretario Jorge Vázquez y el director general del Ministerio del Interior, Julio Guarteche, mostraron una realidad preocupante.  Una encuesta entre jóvenes confirmó por qué más del 80% de los 9.000 reclusos del país son menores de 29 años. Ante la pregunta sobre qué le gustaría ser en la adultez, la respuesta más repetida fue "narcotraficante".

Dejá tu comentario