Geólogos uruguayos descubren vida animal con 585 millones de años

Hallaron vestigios de una especie lombriz que se movía en sistemas acuáticos. El descubrimiento se publica hoy en la revista Science

Un grupo de geólogos uruguayos liderados por Ernesto Pecoits y Natalie Aubet hallaron en las afueras de Melo, Cerro Largo, la más antigua prueba de vida animal del mundo.

Los fósiles encontrados datan de 585 millones de años, según El País.

Pecoits y Aubet, ambos radicados en Canadá, difundieron su descubrimiento en la revista especializada Science que sale hoy a la venta en todo el mundo.

El descubrimiento corresponde a unos animales parecidos a las lombrices, de medio centímetro de largo, que se desplazaban en medios acuáticos. Los investigadores señalan que la zona que une Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha habría estado cubierta de agua.

 

FOTO: Pecoits durante el trabajo de campo. (Canada.com)

Dejá tu comentario