Frigoríficos enviaron carta a Mujica; critican "chinodependencia"

El mandatario dijo que la disputa entre frigoríficos y ganaderos es una discusión interminable. Llamó a mirar “la globalidad” pero defender "a los más débiles".

 

El presidente José Mujica se refirió a la lucha de intereses entre ganaderos y frigoríficos por el precio de la carne. Consideró que se trata de una discusión interminable con la que hay que aprender a convivir. 

“Debemos de tener honradez intelectual. En realidad estas contradicciones nunca las vamos a superar totalmente; todas tienen una parte de verdad y es probable que a todas haya que descontarle el IVA”. 

En su audición de M24, el presidente recordó que días atrás aludió a cierta “pereza” de los frigoríficos para procesar ganado en procura de conseguir una tendencia a la baja. Pero esta vez, comentó una carta que le hizo llegar un “amigo ligado a los intereses de la industria frigorífica” en la que le dice que está “mal informado”. 

Mencionando la misiva, Mujica comentó que este año “se han faenado 100.000 vacas menos” y que “desde 2010 se exportaron unos 200.000 animales en pie a Turquía, que de haber permanecido en el país habrían significado un aumento de faena en este momento de crisis”. 

Mujica reconoció que ésta es una crítica a la exportación de ganado en pie pero “nosotros tenemos que luchar por la conciliación de los intereses globales que tienen estas contradicciones”. 

En la carta también se hacía referencia a que la buena primavera llevó a los señores ganaderos, en  defensa de sus intereses, a disminuir la oferta. “Al haber comida los animales adultos estaban aumentando 900 gramos por día”. 

Sobre ese tema Mujica admitió que “si hay comida en el campo, lo más lógico parece ser dejar a los animales que transformen el pasto en carne”, pero “cuando la comida empieza a escasear puede acontecer lo contrario y es que los animales comienzan a perder peso”.
“La ganadería esta obligada a especular con el clima, con las necesidades de caja de cada empresa y se mueve tironeado por estas realidades que a veces son objetivas”, afirmó. 

Otro de los aspectos que le señalaron los frigoríficos al presidente es que la mayoría de las plantas cerraron setiembre con pérdidas y esto fue como consecuencia de que “ha habido un desalineo entre el precio interno, el externo y la suba de costos que desde el punto de vista interno ha existido”. 

CHINODEPENDIENTES. Otra de las críticas que hicieron los frigoríficos al presidente es sobre la “chinodependencia” en la exportación de carne. 

“Esto es consecuencia de perdida en al diversificación de mercado: bajó nuestra presencia en Rusia, bajó en el Mercosur sobre todo con Chile, bajó nuestra presencia en Israel, y a nuevos mercados como el de Corea es muy difícil entrar”, comentó.

El presidente dijo que coincide con que esa “es una situación peligrosa” pero reconoció que “de todas maneras la chinodependencia parece un fenómeno ostensible en todo el marco de la región”.

“Este es un fenómeno positivo, de momento, ha tonificado los precios; también es un fenómeno preocupante porque quien compra también quiere vender y la mayor seguridad que puede existir en materia de intercambio comercial es tener muchas y diversas opciones, cosa que no aparece con claridad en el mundo contemporáneo”.

Mujica concluyó señalando que hay que “solventar estas contradicciones con honradez intelectual siempre mirando la globalidad del conjunto de intereses que se mueven” pero “dentro de esa visión global, uno no puede evitar tener un margen de preocupación por los más débiles”. 



Dejá tu comentario