El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, reconoció este miércoles tener "serias dificultades" para encontrar una solución a la presencia del picudo rojo en el país y que es un problema con un "tratamiento muy caro". "Capaz que cuando empezó se pensó que no iba a tener la dimensión que está alcanzando", afirmó el ministro y que no solo pudo haber sido "un problema de llegar tarde o no".
Fratti reconoció "serias dificultades" para combatir al picudo rojo porque el "tratamiento es muy caro"
"Estamos en pleno proceso de pelea, cómo lo podemos combatir", aseguró el ministro de Ganadería. La cartera debe enfrentar otros problemas que también afectan a la producción.
En junio de 2022, la Intendencia de Canelones detectó la presencia del gorgojo picudo rojo y la mortandad en cientos de palmeras, que actualmente supera las mil. El gobierno canario ha trabajado en el tema desde entonces y emitió un documento en las últimas horas en el que advierte que no fue escuchado por la anterior administración del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Fratti expresó la preocupación de varias intendencias como las de Rocha y Maldonado, con la posibilidad de aplicar medidas "poco ortodoxas" para prevenir la llegada del picudo rojo.
Ministro Fratti dijo que el campo de Colonización en Florida no lo van a ocupar "ni oligarcas ni terratenientes"
La presencia del insecto avanza, el panorama es cada vez más complejo y Canelones no es el único departamento con este problemas. "Estamos en pleno proceso de pelea, cómo lo podemos combatir", aseguró.
PROCRÍA
Fratti participó este miércoles en la presentación de “Procría”, un programa de innovación para una ganadería de cría sostenible. El ministro dijo que se prevé alcanzar unos mil pequeños y medianos productores de 100 a 1.200 hectáreas Coneat.
El programa brinda un acompañamiento técnico individual y grupal a productores ganaderos, criadores o con ciclo completo, con el objetivo de promover sistemas más rentables, resilientes y ambientalmente responsables.
Para los interesados, la información para acceder al programa está en la web del MGAP.
Dejá tu comentario