- Nacional >
Fallo contra el MSP por negar medicamento para tratar el cáncer
Un tribunal de apelaciones ordenó pagar la medicina a un hombre de 51 años y acusó a las autoridades de aplazar los estudios en una situación tan delicada.
Javier Barboza, un paciente oncológico con metástasis, ahora tiene esperanza de extender su vida. Ayer, un tribunal de apelaciones falló a su favor y revocó la sentencia negativa de primera instancia, de modo que ahora el Ministerio de Salud Pública deberá costear su tratamiento oncológico que cuesta U$S 7.000 por mes.
En el dictamen, el tribunal sostiene que el MSP incurrió en “una ilegitimidad manifiesta” por “dilatar la evaluación del medicamento y omitir resolver en plazos razonables” justo en un caso donde la gravedad del paciente no admite demoras.
El caso de Barboza salió a la luz semanas atrás y desató toda una serie de cuestionamientos sobre el Fondo Nacional de Recursos. El presidente del Sindicato Médico, Julio Trotchansky sostuvo que ya era hora de que “el FNR desaparezca”.
Según informa El País, el MSP recibe juicios diarios por situaciones de este tipo y viene capacitando a jueces para enfrentar los casos. Fuentes de la cartera dijeron “no se intenta interceder en las decisiones de los jueces, sino solo capacitarlos”.
“LOCO DE LA VIDA”. Tras conocer el fallo, Barboza dijo que está “loco de la vida” y ayer mismo fue a consulta con su médico para ver cómo continuaba. “Me saco un gran peso de encima”, confesó el hombre que tiene cuatro hijos y también nietos.
La droga que necesita, Vemurafenib, es del laboratorio Roche y cada caja cuesta U$S 3.500. Él precisa dos por mes. Su oncólogo le explicó que no será la solución definitiva pero le dará tiempo a la ciencia hasta que aparezca una nueva droga.
Dejá tu comentario