El artista Fermín Hontou nació en 1956 en Montevideo y vivió gran parte de su infancia en Melo.
Falleció el dibujante y caricaturista uruguayo Fermín Hontou, conocido como Ombú
En 1996 fundó con su amigo Tunda Prada un taller de historietas y caricaturas, que significó un puntapié para estas artes en Uruguay.
De madre dibujante, comenzó su formación artística en la década de 1970, en talleres vinculados a la Escuela del Sur, de Joaquín Torres-García.
Un compañero del liceo lo apodó en broma Jazmín Ombú y así empezó a firmar sus obras, en la década del 80, cuando empezó a figurar en diversas publicaciones como Jaque, Brecha, “El Dedo”, de quien fue creador del personaje homónimo de la revista, Opción, El País, Revista Guambia, entre otras.
Detienen a una pareja que se hospedaba en hoteles del Centro para cometer rapiñas y hurtos
Además del dibujo, Ombú se dedicó a la pintura y a las artes visuales. En los 90 estudió serigrafía y estuvo becado en Italia, donde realizó grabados en metal. Sus primeros trabajos fueron en publicidad.
Vivió en México, donde se nutrió del trabajo de grandes caricaturistas como Rogelio Naranjo.
En 1996 fundó con su amigo Tunda Prada un taller de historietas y caricaturas, que significó un puntapié para estas artes en Uruguay y fue escuela para los artistas nacionales.
Con la influencia de Peloduro, por sus manos pasaron figuras destacadas, nacionales e internacionales como Idea Vilariño, Gabriel Garcia Marquez, Juan Carlos Onetti, Hugo Chavez, José Mujica y Luis Suarez. Implantó su sello en tapas de discos como “Canciones propias” de Fernando Cabrera y “Tuve un país” de Anselmo Grau.
El dibujante tuvo tres hijos, actualmente trabajaba para el semanario Brecha y fue destacado con múltiples premios, libros y reconocimientos.
En los últimos meses ombu debió someterse a una operación delicada y hace dos días tuvo un accidente doméstico.
Murió este jueves en el sanatorio del Círculo Católico.
Dejá tu comentario