La evaluación de Yamandú Orsi como presidente de la República mantiene saldo positivo. Al finalizar junio, 44% de los uruguayos aprueba su gestión y 21% la desaprueba, conformando un saldo positivo de +23, según la encuesta de Equipos Consultores.
Evaluación en junio de Yamandú Orsi como presidente: 44% aprueba y 21% desaprueba
Al terminar su cuarto mes de gestión, Orsi mantiene una evaluación de balance positivo entre los uruguayos. El presidente se fortalece en el electorado propio y pierde algo de terreno entre los opositores. El escenario es algo más polarizado que en abril, cuando predominaban los juicios intermedios.
Orsi se fortalece entre sus propios votantes y cae en la oposición. Los cambios en los indicadores generales se explican por dos movimientos en simultáneo en segmentos diferentes del electorado. La aprobación crece entre los votantes frenteamplistas (de 64% a 70%), y la desaprobación aumenta en el electorado de la Coalición Republicana (de 25% a 37%).
La evaluación es similar a la de Tabaré Vázquez en junio de 2015. En comparación histórica con otros presidentes a la misma altura, Orsi está a mitad de camino entre los tres presidentes de mejor evaluación (Vázquez 2005, Mujica 2010 y Lacalle Pou 2020), y los peor evaluados (Lacalle Herrera 1990 y Sanguinetti 1995), similar a Vázquez en junio de 2015 (aunque este último caería abruptamente a partir de agosto de ese año).
El presidente Orsi se reunió con Milei en la Cumbre del Mercosur: "Fue muy gratificante"
La “simpatía” hacia Orsi se mantiene por encima de su aprobación de gestión. Al igual que ocurría en abril, esta brecha se ubica en 10 puntos, producto del idéntico crecimiento de ambos indicadores.
FICHA TÉCNICA
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 17 de junio y el 2 de julio de 2025, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).
El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en el país con telefonía celular.
El tamaño muestral efectivo fue de 704 casos presenciales y 402 telefónicos, conformando un total de 1.106 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1.106 casos es de +- 2.9%, dentro de un intervalo de confianza del 95%.
Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado.
Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.
Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, zona, nivel educativo, condición de ocupación, tipo de vivienda y voto anterior de los encuestados.
La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.
Preguntas aplicadas:
- ¿Ud. aprueba, ni aprueba ni desaprueba, o desaprueba la forma en que Yamandú Orsi está desempeñándose como presidente?
- Ahora le voy a nombrar algunos personajes públicos, y le voy a pedir que me diga, en primer lugar, si los conoce o no, y si los conoce su simpatía hacia ellos. En una escala que va de 0 a 10. Si Ud. siente mucha simpatía puede dar un 10, si por el contrario no le tiene nada de simpatía puede dar un 0. Así, 5 será ni simpatía ni antipatía, y por supuesto también puede dar valores intermedios según le tenga más o menos simpatía.
Dejá tu comentario