En Chile, Piñera ajusta su equipo ministerial con ocho cambios
La mayoría son enroques dentro de su propio gabinete. Quiere renovar la gestión ante la caída en las encuestas.
José Mujica y Sebastián Piñera asumieron la presidencia de Uruguay y de Chile con 11 días de diferencia en marzo del 2010. Ahora, 16 meses después hicieron sus primeros relevos ministeriales también con una semana de diferencia.
Piñera introdujo este lunes cambios en ocho ministerios, pero en la mayoría de los casos mediante enroques de puestos, manteniendo gran parte de su equipo de colaboradores, al que se integraron dos senadores, un intendente y un dirigente político.
GBU-57, la bomba antibúnker que Estados Unidos lanzó en Irán: estas son sus características
La semana pasada, el presidente Mujica también decidió hacer enroques en su gobierno. El ministro de Salud pasó a ocupar la titularidad del Mides, el subsecretario de Salud quedó como ministro y el ex senador Eleuterio Fernández Huidobro asumió en Defensa.
En Chile, Piñera buscó mejorar la gestión de su gobierno, afectado por una sustantiva pérdida de popularidad y un respaldo que apenas supera el 30 %, de acuerdo con las encuestas.
En Uruguay, Mujica también quiso darle aire a la gestión en momentos en que las encuestas le dan a la baja. Uno de sus cambios de todas formas fue por cuestiones de salud de sus ministros.
CHILE. "Los chilenos podemos estar muy orgullosos de lo que juntos hemos logrado. Después de uno de los terremotos más fuertes de la historia, el país se está levantando. Pero no es el tiempo de aflojar el ritmo. La sociedad chilena nos recuerda todos los días que nos quedan muchos desafíos por lograr", dijo Piñera tras el juramento de los nuevos ministros.
En un acto celebrado en la Moneda, fueron nombrados nuevos ministros en las carteras de Educación, Justicia, Secretaría General de Gobierno (portavoz), Planificación, Minería, Energía, Obras Públicas y Economía.
Contrariamente a las conjeturas de algunos dirigentes y sectores políticos, Piñera mantuvo en su puesto al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien es considerado el más fiel escudero del mandatario conservador.
Los nuevos miembros del gabinete son los hasta ahora senadores de la oficialista Unión Demócrata Independiente (UDI) Pablo Longueira, nombrado en Economía en lugar de Juan Andrés Fontaine y Andrés Chadwick, designado en la Secretaría General de Gobierno (portavoz), en lugar de Ena Von Baer.
De forma extraoficial se indicó que Longueira y Chadwick serán reemplazados en el Parlamento por los cesados ministros Kast y Von Baer, que son del mismo partido UDI.
En Chile, las vacantes que se producen en el Parlamento son llenadas por el partido político al que pertenece el que cesa en el cargo, por cualquier motivo.
El hasta hoy ministro de Educación, Joaquín Lavín, confrontado desde hace dos meses por masivas manifestaciones de estudiantes universitarios y secundarios, fue sustituido por Felipe Bulnes, hasta ahora titular de Justicia, y pasará a dirigir la cartera de Planificación, mientras que en Justicia fue designado Teodoro Ribera Neumann.
Laurence Golborne, el ministro más popular del equipo de Piñera, por su papel el rescate de los 33 mineros de Atacama el año pasado, y que ejercía como titular de Minería y Energía, dejó ambos cargos par asumir como titular de Obras Públicas.
En el Ministerio de Minería fue designado ahora Hernán de Solminihac, hasta ahora en Obras Públicas y el de Energía recayó en Fernando Echeverría, hasta hoy intendente (gobernador) de la región de Santiago.
Subrayado en base a EFE
Dejá tu comentario