En 48 horas cayeron dos bandas e incautaron 150 kilos de cocaína

El martes desbarataron la red de narcos colombianos que pensaban exportar 120 kilos de cocaína. Este miércoles fue capturada en Neptunia una organización con 30 kilos.

Un nuevo operativo de la Brigada Antidrogas dejó este miércoles al descubierto dos de los principales carteles colombianos de la droga que operan en Uruguay.

Horas después del procedimiento que terminó el martes con la detención de seis colombianos y la incautación de 120 kilos de cocaína en el puerto de Montevideo, la Policía detuvo a otras seis personas y requisó 30 kilos de droga perteneciente a otra organización vinculada a mafias colombianas.

Este segundo grupo cayó en Neptunia y allí se detuvo a cuatro uruguayos y dos argentinos. Vinculado a este operativo,  cayó en Buenos Aires el colombiano Ignacio Álvarez Meyendorff, por su presunta vinculación con la venta de cocaína a Estados Unidos.

Alvarez Meyendorff estuvo en Punta del Este el verano pasado y allí fue vigilado por la Brigada Antidrogas de Uruguay. La justicia de Crimen Organizado se expidió en la tarde de este miércoles sobre el primer procedimiento, llamado Operación Minotauro.

 

PERFIL DEL COLOMBIANO FUGADO. Francisco Ramírez es el narcotraficante que se fugó cuando su organización fue descubierta con 119 kilos de cocaina este martes. Vivía en Uruguay desde hace una década. En 2009 abrió empresa y compró dos campos, uno de ellos en Artigas, donde residía la mayor parte del año.

Su empresa entre el año 2009 y el año 2011 solamente expidió diez facturas. Esas diez facturas se corresponden a diez exportaciones, las diez exportaciones son de montacargas a los mismos destinos a los que iban los requsiados en el Puerto. Se cree que  De la decena de "exportaciones" se sabe que dos tuvieron a la ciudad de Riga como destino. Las restantes, se estima, fueron con rumbo a Alemania.

Su grupo era rival del cartel que cayó en Uruguay en el marco de la "Operación Campanita" de 2006.
Proviene de una familia mafiosa de Colombia. Su padre Luis "Mike" Ramírez, primero lugarteniente y luego enemigo de Pablo Escobar Gaviria, a quien delató para conseguir una amnistía judicial. También hizo parte de su fortuna en una estafa bancaria realizada en los 90.  Su permanencia en Montevideo era seguida de cerca por la brigada Antidrogas desde hace largo tiempo.

Luis Eduardo Ramírez Murillo, alias Mike Ramírez, fue primero hombre fuerte en el Cartel de Cali, rival del Cartel de Medellín liderado por el legendario Pablo Escobar. La guerra entre los carteles, poco antes de su desarticulación total en la década de 1990, dio lugar a uno de los grupos paramilitares que operaron en Colombia, "Los Pepes".

El nombre derivaba de "Perseguidos por Pablo (Escobar)", un grupo que formó parte de las estructuras de las Autodefensas Unidas, los paramilitares que compartían actividades contra las guerrillas y traficaban drogas, además de ser responsables de centenares de masacres. En 2006 la Fiscalía General del Estado de Colombia logró, finalmente, reunir pruebas contra Mike Ramírez y acusarlo de una mega estafa contra la institución Bancafé. La banda utilizaba la entidad para triangular dinero sucio a través de la red de créditos a productores ganaderos.

La operación Minotauro obtuvo un botín interesante. Se incautó un total de 119,735 kilos de cocaína de alta pureza con destino a Alemania donde el kilo vale US$ 60.000 , por lo cual el cargamento tenía un costo de US$ 7.140.000.
Hay seis detenidos, todos colombianos, de entre 16 y 41 años. El juez del crimen organizado, Jorge Díaz, cree que los envíos a Europa empezaron hace dos años y que por esos negocios obtuvoeron unos 80 millones de dólares.

 

INCAUTACIONES.  Un auto Mini Cooper, una camioneta Suzuki Grand Vitara, una camioneta Land Rover, una camioneta Land Rover Defender, un auto Mercedes Benz Class A, una camioneta Mitsubishi L200, dos motos TX Keeway, una moto Ducati 1.100 cc., un cuatriciclo MTR, una moto náutica Yamaha Super Jeta, dos montacargas Mitsubishi. Además, dos campos en Colonia y Artigas y una residencia en Carrasco.

Dejá tu comentario