A las 5 de la madrugada, el llamado desde un celular conservado milagrosamente en una bolsa de nylon salvó a los campamentistas. El rescate demoró unos 35 minutos en llegar y el operativo demandó cuatro horas.
- Nacional >
Dramático rescate de diez hombres en la correntada de un arroyo
El operativo duró más de siete horas en un lugar de difícil acceso. El testimonio de un rescatista y las imágenes captadas en la misma emergencia.
Aferrados a los árboles, luchando contra la correntada, con el agua del arroyo Averías por encima de la cintura.
Los rescatados fueron ocho hombres de entre 30 y 50 años y dos adolescentes de 15 y 17.
Tuvieron que ser rescatados por tres helicópteros de la Fuerza Aérea. Todos ellos presentaban severos cuadros de hipotermia. Durante la noche del jueves habían llegado procedentes de Montevideo y Canelones, hasta campos de Río Negro, una zona conocida como Paso de los Carros, entre las localidades de Paso de Mellizos y Grecco,
"Los encontramos aferrados a los árboles luchando contra la correntada, con el agua por encima de la cintura, y otros fueron ubicados encima de los árboles, esto fue en las primeras horas de la mañana", contó uno de los rescatistas.
Un oficial de la Brigada N° 1 contó cómo fue el operativo y cómo se filmó paso a paso el rescate.
Había una advertencia meteorológica amarilla y los pronósticos se cumplieron: las precipitaciones en la zona alcanzaron los 113 milímetros en pocas horas.
Cuando se despertaron en la madrugada, ya era demasiado tarde. Estaban completamente rodeados y sin posibilidades de salir.
Optaron por subirse a una camioneta, pero esta fue arrastrada por el agua.
La mesa de radio de Jefatura recibió el pedido de auxilio a las 5.30 de la madrugada. Cuando todo había terminado, el Jefe de Policía de Río Negro, Washington Curbelo destacó la labor de quienes trabajaron en el rescate -los calificó como héroes anónimos- y dijo que tras el pedido de auxilio recibido a las 5.30 de la mañana se movilizó el personal de la Seccional 8ª. El oficial Giménez y varios subalternos ingresaron 500 metros en el agua, a pie, hasta ubicar a las personas perdidas, aferradas a los árboles.
Quienes partieron desde Fray Bentos, tuvieron que recorrer 230 kilómetros para llegar al campamento. Solo pudieron llegar al lugar remolcados por un tractor de una estancia vecina. El nerviosismo de no poder ayudar en esta situación de emergencia y tantas vidas aferradas a los árboles del sitio, activó el Sistema Nacional de Emergencia que sobre las 9.40 de la mañana envió dos helicópteros. A esa hora la información que estaba en poder de las autoridades locales, daba cuenta de una persona desaparecida y otras nueve que se aferraban a la vida tomándose de árboles y ramas.
Sobre las 13 horas, la tarea había culminado con éxito. Los dos helicópteros rescataron a todos los afectados, incluido uno que se había separado del grupo y fue hallado un kilómetro aguas abajo del campamento. Tras verse arrastrado por las aguas, con mucha destreza pudo sortear la violenta situación y alcanzó a llegar hasta un establecimiento cercano donde formuló el pedido de auxilio.
A la hora 12.30 llegó por aire el primero de los tres individuos con mayor grado de hipotermia, siendo derivados, uno a la mutualista Camedur y dos al Hospital "Dr. Emilio Penza" de Durazno.
Los restantes siete permanecieron internados en Sanidad de la Brigada Aérea, fuera de peligro.
Los campamentistas son de La Paz, Canelones. Se proporcionó al identidad de 9 de ellos: Juan Dalmao, 37 años; Elías Copeletti, 17 años; Carlos Borges, 45; Leonardo Rosas 43; Héctor Dalto 36;
Nahuel Rosas 15; Walter Borges 40; Carlos González y Carlos Siudites Pailo. Los dos últimos presentaban cuadros de hipotermia severa.
Dejá tu comentario