MSP

Directora de salud explicó causas ante aumento de casos de sífilis en Uruguay y habló sobre posibilidad de autotest

"Hay un gran indicador que queremos impactar es en la sífilis congénita", dijo la directora Fernanda Nozar. "Tenemos estrategias de diagnóstico y tratamiento", afirmó.

La directora general de Salud, Fernanda Nozar, informó que “hay múltiples determinantes” que explican un aumento en casos de sífilis en Uruguay.

“No estamos aislados de la región, son enfermedades que denominamos reemergentes, que tienen muchas causas: comportamiento social, una disminución de la atención desde el punto de vista social, consideradas enfermedades que no circulan, y que circulan, y el seguimiento de indicadores más específicos, son determinantes de que los números han aumentado”, explicó la jerarca.

El Ministerio de Salud Pública trabaja en estrategias de eliminación de estas enfermedades, con énfasis en la sífilis congénita, que es la que se transmite a los recién nacidos.

“Estrategias de salud, diagnóstico, ajustes de normativas y que todos podamos acceder a realizarnos test diagnósticos y rápidamente a los tratamientos. Sobre todo lo que tiene que ver con sífilis, hay un gran indicador que queremos impactar es en la sífilis congénita. Uno puede tener sífilis en edad reproductiva, pero tenemos estrategias de diagnóstico y tratamiento, y lo que no nos podemos permitir con el sistema sanitario que tenemos, es números de sífilis congénita no acorde a las capacidades”, explicó Nozar.

Elaboran una campaña para educar respecto a enfermedades de transmisión sexual.

“Es parte de la estrategia democratizar la disponibilidad, democratizar el acceso y lo que estamos analizando es transitar en estrategias de autocuidado, de facilitar el acceso a las personas. Son enfermedades que generan estigma y resistencia para llegar al diagnóstico, así que esas barreras las tenemos que trabajar”, indicó y mencionó el autotest para búsqueda de sífilis y HPV.

Temas de la nota

Dejá tu comentario