La directora general de Salud, Fernanda Nozar, afirmó que Uruguay transita “uno de los momentos de mayor circulación de virus respiratorios”, pero aseguró que “no se está comportando superior” respecto a años anteriores.
MSP afirma que virus respiratorios están en "uno de los momentos de mayor circulación" pero sistema "no está saturado"
La directora de Salud, Fernanda Nozar, sostuvo que si bien el sistema "no está saturado" algunos prestadores tienen mayor demanda, como el Hospital Pediátrico del Pereira Rossell.
Afirmó que el sistema “no está saturado” en cuanto a la ocupación de camas en niños y adultos en servicios de atención moderados e intensivos, en centros de Montevideo y del interior del país. De todos modos, sostuvo que en algunos prestadores tienen mayor demanda, como el Hospital Pediátrico del Pereira Rossell.
“El último porcentaje de adultos estaba entre el 75% y el 80%. Cuadros respiratorios el cuarenta y algo por ciento. Hoy no lo tenemos cerrado. De niños a causa de cuadros respiratorios, 26% el día de ayer”, dijo en relación a la ocupación en el sistema de salud.
Paros y movilizaciones de trabajadores de la industria láctea desde este miércoles
La jerarca explicó que en julio y agosto suele darse más prevalencia y se observa la demanda del sistema de atención y qué virus circula. Los picos de infección se observan sobre todo en rangos etarios que abarcan a niños.
“Influenza se ha mantenido circulando de manera mantenida, no ha habido un aumento significativo en los últimos días. VRS se mantiene también circulando. Ahora posvacaciones hay un aumento de la prevalencia. Lo seguimos de cerca, no solamente por la demanda asistencial, sino también es de interés hacer seguimiento a los cuadros graves de VRS en lactantes, de acuerdo a la implementación de la estrategia de prevención vacunal”, detalló.
Nozar dijo que “comparativamente” con años anteriores no hay más casos graves de VRS en lactantes. “Por ahora lo que visualizamos es que hay menor prevalencia”, señaló.
Entre los recaudos recomendados por la médica está “evitar que los niños pequeños transiten en lugares cerrados, que estén en lugares aireados. En procesos infecciosos respiratorios, el lavado de manos, tapabocas, tratar de no concurrir a centros educativos. Prevenir la diseminación y a nuestros niños chiquitos protegerlos”.
“Cuando estamos hablando de niños pequeños, ante la duda de la sintomatología, la recomendación es consultar”, afirmó. Los síntomas de alerta son la falta de apetito, disminución de actividad física, dificultad para respirar. “Consultemos previo a eso”, remarcó.
Dejá tu comentario