Denuncias de acoso y abuso en residencia de embajador egipcio

Se comunicará este tema a Cancillería para que lo eleve al gobierno de Egipto. Desde la Embajada no hablarán del tema hasta que se expida la Justicia.

 

Dos ex funcionarias de la residencia del embajador de Egipto en Uruguay denunciaron amenazas, incumplimiento de leyes laborales y hasta acoso sexual.

Marta y Ana María Petkovich presentaron las denuncias ante la Comisión de Legislación del Trabajo. Señalan que fueron despedidas a fines de 2012 tras 16 años de trabajo en la residencia de Carrasco por reclamar haberes impagos y que lo peor ocurrió durante la gestión del ex embajador Abudab entre 2008 y 2012.

“No nos pagaban, no tuvimos salario vacacional, horas extras ni caja. Yo siempre comentaba con los embajadores que el próximo que viniera iba a solucionar la situación”, dijo Marta a Subrayado.

Además contó que cuando llegó el embajador en 2008 le planteó la situación y comenzó una tremenda hostilidad hacia ella y su hermana y que además sufrieron acoso sexual.

La mujer denunció que el embajador las amenazó con un cuchillo en el cuello tras discusiones por comida.

Otra de sus denuncias es que sufrieron accidentes laborales y no recibieron ayuda de la misión. A esto se suma el maltrato verbal y el cambio en las condiciones de trabajo tras asumir el actual embajador Sami Mahmoud Salem.

Fuentes de la Embajada dijeron a Subrayado que no comentarán públicamente estos hechos hasta que no los dirima la Justicia y confían en que las autoridades locales puedan resolver este tema oportunamente.

Mientras tanto la comisión del Parlamento actuará sobre la denuncia. El diputado frenteamplista Luis Puig dijo que hablarán con Cancillería para que estas denuncias lleguen al Estado egipcio, ya que son hechos que “lesionan los derechos de los trabajadores y la dignidad de los uruguayos”.

Por su parte, el diputado colorado Fernando Amado, dijo que además se hablará con el Ministerio del Interior porque “cuando se trata de embajadas existe una inmunidad que funciona como obstáculo a la Justicia”.

Con respecto a la falta de aportes al BPS, el representante de los trabajadores Ariel Ferrari, explicó que hay un sistema distinto para los funcionarios de las embajadas. 

“La afiliación a la seguridad social no tiene carácter obligatorio para quienes trabajen en las embajadas. No tiene un plazo, incluso lo pueden hacer hasta el día antes de presentarse a jubilar”, dijo, pero apuntó que cuando se trabaja en la casa del embajador, del cónsul o cualquier funcionario diplomático “es obligatoria, debe registrarse y el responsable de eso es el patrón”.

Dejá tu comentario