Cuatro de cada diez hogares en Montevideo, víctima de delitos

Una encuesta de Cifra indica que los delitos violentos aumentaron en 2012 respecto al año anterior. Las cifras del Ministerio del Interior  dicen otra cosa

Cuatro de cada diez hogares de Montevideo fueron víctimas de algún delito en 2012, según el Índice de Victimización que elabora la Consultora Cifra.

En 2011, los hogares afectados por la inseguridad fueron tres de cada diez, informa hoy El País.

El índice toma en cuenta el ataque violento o el robo a alguno de los integrantes del hogar.

En todo el país también creció dicho índice a 34% de los hogares. Está seis puntos por encima de la medición de 2011.

Los delitos violentos en Montevideo ascendieron de 14 a 22%, de acuerdo al relevamiento.

Los delitos no violentos se mantuvieron estables entre un año y otro.

Según las cifras oficiales del Ministerio del Interior, las cifras no coinciden con el testimonio de la población sobre delitos violentos y victimización.

En el primer trimestre de 2013 bajó la cantidad de homicidios, de rapiñas y hurtos respecto a igual período del año anterior, según cifras preliminares del Observatorio de Violencia y Criminalidad. Los homicidios registraron una caída del 22%, las rapiñas del 5% y los hurtos del 2%.

OBSERVATORIO CRIMINOLÓGICO. De todos modos, las cifras se basan en denuncias realizadas. Se estima que sólo la mitad de los delitos que se cometen en Uruguay terminan en un planteo formal ante las comisarías y unidades policiales.

El director del Observatorio, sociólogo Javier Donnangelo explicó que la alta cifra de homicidios en 2012 se explica por la prevalencia que se comprobó en los meses de enero y marzo. “Fueron cifras inusitadamente altas”, rconoció a radio El Espectador.

Otro aspecto relevante de la incidencia de los homicidios, es que 4 de cada diez fallecidos tenía antecedentes penales. Eso explica el fenómeno de los ajustes de cuenta, es decir por el enfrentamiento de bandas criminales que tanto el Ministerio del Interior como el Ministerio Público y Fiscal quieren unificar casos e investigarlos en forma conjunta.

El 20% de las personas asesinadas son mujeres. La mayoría de ellas no tiene antecedentes penales y esos delitos están vinculados a conflictos intrafamiliares, relaciones de parentesco o sentimentales. El 15 % de los homicidios obedece a casos de delitos contra la propiedad

Dejá tu comentario