Corea del Norte anuncia que aprobó ataque nuclear contra EEUU

El Ejército norcoreano emitió un comunicado este miércoles en el que alerta a la Casa Blanca y el Pentágono que las acciones con armas nucleares fueron aprobadas.

 

Corea del Norte anunció este miércoles que aprobó un ataque de su Ejército "con medios nucleares" contra EEUU, informó en un comunicado la agencia estatal KCNA, en una nueva vuelta de tuerca en la campaña de amenazas del régimen a Seúl y Washington.

Según el despacho de KCNA, Corea del Norte informa oficialmente a la Casa Blanca de que usará "medios nucleares de alta tecnología más pequeños, ligeros y diversificados" para responder a la "cada vez más intensa política hostil" de EEUU hacia el país comunista.

Pyongyang detalló que ha "examinado y ratificado finalmente" una "operación sin piedad de sus fuerzas armadas revolucionarias" contra EEUU, al que acusó de plantear una "imprudente amenaza nuclear" contra el régimen de Kim Jong-un al desplegar varios aviones de guerra en Corea del Sur.

El poderoso Ejército Popular de Corea (del Norte), que cuenta con más de 1,1 millones de efectivos, "llevará a cabo poderosos y sucesivos contraataques militares, como ya declaró solemnemente su Comando Supremo", añadió el despacho de la KCNA.

Pyongyang invitó además a EEUU a "reflexionar sobre la actual situación" en la que, aseguró, "el momento de la explosión se acerca rápidamente" y "nadie puede predecir que una guerra estallará o no en Corea y si va a ser hoy o mañana".

Corea del Norte justificó su nueva amenaza ante la presencia en la zona y con motivo de las maniobras anuales conjuntas de Seúl y Washington de bombarderos estadounidenses B-52, además de cazas F-22 y los aviones conocidos como "furtivos" B-2, capaces de evadir radares y lanzar bombas nucleares.

La amenaza de lanzar un ataque nuclear contra EEUU supone el último desafío de Corea del Norte en su inusual, grave y prolongada ofensiva retórica contra Seúl y Washington, que ha incluido varias amenazas de guerra.

La campaña de amenazas de Pyongyang, que sitúa en el blanco de sus iras las maniobras que Corea del Sur y EEUU realizan todo este mes de abril, tuvo su origen a principios de marzo, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU amplió las sanciones al país comunista por efectuar su última prueba nuclear en febrero.

EEUU mantiene desplegados 28.500 efectivos en Corea del Sur y está compromete a defender a su aliado ante un hipotético ataque norcoreano como herencia de la Guerra de Corea (1950-53), concluida con un armisticio que mantiene técnicamente enfrentados a ambos lados de la península al no haber sido sustituido por un tratado de paz.

EEUU ENVÍA SISTEMA ANTIMISILES. Estados Unidos enviará en las próximas semanas un sistema antimisiles a su base de Guam, como medida de "precaución" ante las amenazas de Corea del Norte, informó este miércoles el Departamento de Defensa.

Se trata de un sistema antimisiles THAAD (Terminal de Defensa de Alta Altitud), el único hasta el momento diseñado para destruir misiles de alcance corto e intermedio tanto dentro como fuera de la atmósfera terrestre.

El movimiento es "una medida de precaución para fortalecer nuestra posición de defensa contra la amenaza regional de misiles balísticos de Corea del Norte", indicó el Pentágono.

Estados Unidos ha urgido al líder norcoreano, Kim Jong-un, a que cesen las "amenazas provocativas" y a que elija el camino de la paz "cumpliendo sus obligaciones internacionales". "Este despliegue fortalecerá las capacidades para defender a los ciudadanos estadounidenses en el territorio estadounidense de Guam y a las fuerzas estadounidenses estacionadas allí", agregó.

El Pentágono subrayó que Estados Unidos "continúa atento" a las "provocaciones" de Corea del Norte y "está preparado" para defender el territorio estadounidense o de sus aliados, así como sus intereses nacionales.

El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, aseguró hoy que las amenazas de Corea del Norte representan un peligro "real y claro" para los intereses de Estados Unidos y aliados como Corea del Sur y Japón.

El pasado 26 de marzo Corea del Norte anunció que había puesto sus misiles y unidades de artillería "en posición de combate" hacia Corea del Sur, así como contra el territorio continental de EE.UU. y las bases militares del país norteamericano en el Pacífico.

El régimen de Kim Jong-un ha aumentando sus amenazas contra Corea del Sur y EE.UU. desde que la ONU le impuso el pasado 7 de marzo nuevas sanciones por su última prueba nuclear de febrero.

En respuesta a las recientes amenazas de Corea del Norte, Estados Unidos ha enviado los destructores "Decatur" y "John McCain" al Pacífico occidental.

El mes pasado el Pentágono anunció un plan para reforzar los sistemas de defensa antimisiles de la costa oeste de EE.UU. y estar preparados ante un eventual ataque con misiles.

EFE

Dejá tu comentario