Por estos días el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) define los distintos aspectos concretos que tendrá la reforma educativa a implementar desde el año próximo.
Consejero docente de la ANEP dice que la reforma educativa "tiene poco futuro"
El consejero de la ANEP que representa a los docentes, Julián Mazzoni, dijo también que las asambleas técnico docentes tiene carácter "testimonial".
Además de establecer un nuevo ciclo básico educativo que va desde los 3 años de edad hasta tercer año de liceo, fijar una nueva malla curricular y determinar un aprendizaje basado en competencias, la reforma cambia el modo de evaluación en todos los niveles (incluida la escuela) con una puntuación del 1 al 10.
Al respecto, el consejero del Codicen en representación de los docentes, Julián Mazzoni, dijo que este nuevo sistema de puntuación es “bastante tolerante ante las dificultares que puedan presentar los estudiantes que, en principio parece bien, pero es tan laxo que de alguna manera no va a contribuir con los aprendizajes”.
Álvaro García será el presidente del BROU en el gobierno de Orsi; Economía presenta su equipo este martes
Por estos días la ANEP también puso en consulta de las asambleas técnico docentes (ATD) el contenido de la reforma educativa para que sea debatida.
En este sentido el consejero Mazzoni dijo que la posición de las ATD será “testimonial” porque la reforma ya fue aprobada por las autoridades, y cuestionó esta situación.
“Hay que tener en cuenta estas opiniones hacia futuro porque tengo la sensación de que esta transformación tiene poco futuro, lamentablemente”, apuntó Mazzoni.
Dejá tu comentario