- Nacional >
Comandante convocó a militares a seguir apegados a Constitución
En el homenaje a los cuatro soldados abatidos en mayo de 1972, Pedro Aguerre dijo que el recuerdo de los camaradas sigue imborrable y leyó para evitar interpretaciones.
El comandante en jefe del Ejército, Pedro Aguerre, fue el único orador en el tradicional acto militar en homenaje a cuatro soldados abatidos en mayo de 1972 a manos de un comando del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.
Aguerre comentó que leería su discurso para evitar "suspicacias" e "interpretaciones". "Y para que no me equivoque en ningún adjetivo”, agregó.
"El recuerdo de los militares abatidos continúa imborrable en nuestros corazones, por el dolor de su pérdida, y permanente en nuestras mentes, por la enseñanza que ese sacrificio nos legó”, dijo el jefe del Ejército.
Además, aprovechó la oportunidad para "recalcar" que el Ejército Nacional "es uno solo". "Los militares no nos jubilamos, nos retiramos y pasamos a ser parte de la reserva como lo establece la ley”, dijo Aguerre.
“Con sentimiento los convoco a continuar apegados a las leyes y la Constitución de la República, demostrando que tenemos un lugar de respeto y legitimación en este bendito país”, concluyó.
CLIMA TENSO EN ACTO MILITAR. La conmemoración se realiza en un clima tenso entre el gobierno y el estamento militar. Mientras el comandante en jefe de Ejército, Pedro Aguerre, había definido la presencia obligatoria y de uniforme por parte de la oficialidad, el presidente Mujica dio una contraorden que dejó mal parado al teniente general: la convocatoría sería voluntaria y de civil.
Aguerre había sido avalado, en principio, por el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, pero la decisión de Mujica se impuso en la cadena de mando.
La prensa maneja este viernes, en base a fuentes oficiales, la versión de que fue la senadora y esposa de Mujica, Lucía Topolansky, quien influyó en la decisión del mandatario a pedido de los familiares de detenidos y desaparecidos durante la dictadura.
Ante las críticas recibidas por la organización, Topolansky habría propiciado un acercamiento, con el fin de buscar apoyos para el candidato "mujiquista" a la presidencia del Frente Amplio, Ernesto Agazzi.
A fines de abril, en una entrevista con la agencia Telam de Argentina, Topolansky afirmó que su objetivo era "ideologizar" a las Fuerzas Armadas en línea con el proyecto de la izquierda.
Este concepto cayó mal en círculos militares. En tanto el ministro de Defensa se alineó con los uniformados y cuestionó las afirmaciones de la primera senadora del oficialismo.
Al cumplirse 40 años del trágico episodio, el gobierno decidió guionar lo más posible el acto, en cuya organización han tenido participación protagónica los militares retirados.
Esta vez, en el acto de avenida Italia y Abacú el comandante Pedro Aguerre fue el único orador por orden del presidente Mujica.
Aguerre no es un militar de perfil tradicional. Si bien es un profesional muy destacado, que ingresó a las Fuerzas Armadas a principios de los 70, sufrió en carne propia la acción del gobierno dictatorial. Su padre, el general Pedro Aguerre, de extracción socialista, fue preso político del régimen.
Por esto, su mensaje de hoy generó grandes expectativas en sectores políticos.
Ni el ministro de Defensa ni el subsecretario, Jorge Menéndez, tenían previsto asistir. Tampoco ninguna autoridad de gobierno.
El episodio del 18 de mayo de 1972 fue unos de los hechos más recordados del enfrentamiento entre la guerrilla tupamara y los militares.
Los cuatro soldados estaba en un jeep custodiando la casa del comandante en jefe del Ejército de entonces, Florencio Gravina.
En el ataque resultaron muertos los soldados Saúl Correa Díaz, Osiris Núñez Silva, Gaudencio Núñez Santiago y Ramón Jesús Ferreira Escobal.
Según los militares, el comando tupamaro estaba conformado por Washington Vázquez Clavijo, Ricardo Perdomo Rodríguez, Esteban Pereira Mena, Carlos Lizcano Fleitas, Julio Cesar Ochoteco, Carlos Raúl Sánchez Pérez, Adolfo Wassen Alaniz y Aurelio Fernandez Peña.
201 AÑOS EN LAS PIEDRAS. Este viernes se celebra un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras con varias actividades desde las 10 de la mañana.
Los actos comenzaron en la plaza del Mástil de Las Piedras con un desfile de escolares por la avenida Artigas hasta Pilar Cabrera.
La conmemoración siguió a las 15 horas, en el Obelisco, con un acto protocolar y desfile militar por el bulevar del Bicentenario, desde avenida Artigas hasta Lavalleja, con una suelta de palomas.
Dejá tu comentario