El ministro del Interior Eduardo Bonomi dijo que los operativos de saturación tuvieron problemas de comunicación que los confundieron con las antiguas “razzias”, al tiempo que admitió que las políticas sociales coordinadas con otros ministerios no llegaron en tiempo y forma.
- Nacional >
Bonomi reconoció que hay más menores en robos y rapiñas
El ministro del Interior reconoció que hubo errores de comunicación, descoordinación entre operativos de saturación y políticas sociales.
Bonomi dijo en entrevista con Brecha que hubo “comodidad de comunicación”, por lo que los operativos de saturación terminaron siendo considerados como razzias.
El jerarca explicó que las razzias se realizaban a partir de un criterio distinto: la Policía libraba orden de detener a 40 personas sin cédula. En los operativos de saturación se iba a buscar a personas requeridas con orden judicial.
“El segundo error fue que los operativos de saturación fueron coordinados con otros organismos de gobierno para que después entraran las políticas sociales. Y no entraron...No entraron. Quedó todo en la saturación”, dijo Bonomi.
A partir de esa situación, el gobierno planificó al revés: primero las políticas sociales, y luego políticas de seguridad.
Bonomi dijo que este es el camino correcto en el largo plazo, en el entendido de que se apunta a quienes todavía no han entrado al mundo del delito. “Los que ya están en una carrera delictiva las políticas sociales no los cambian”, reconoció.
El Ministerio el Interior no abandonó los megaoperativos. En todo caso, señaló, no se publicitaron más. De hecho, destacó que en los últimos días de detuvieron cuatro sicarios -uno de ellos menor de edad- a través de este procedimiento.
Bonomi dijo que “pese a lo que se dijo” en el gobierno de Tabaré Vázquez consiguió una baja de los delitos contra la propiedad del 4%, en tanto que hubo un aumento del mismo porcentaje en este tipo de delitos hasta diciembre último durante el segundo período del Frente Amplio.
“La oposición -aseguró- tiene dos caminos: hacer pesar muy fuerte la baja de la imputabilidad o la mano dura del discurso de (Jorge) Larrañaga”.
El ministro destacó que está poco clara la discusión de la imputabilidad de los delitos para los menores de 18 años, aun para los militantes del Frente Amplio.
En ese sentido, dijo que la proporción de la participación de los menores en delitos ha aumentado, especialmente en materia de robos y rapìñas (robos con violencia).
Sin embargo, claro: “No es la exageración que plantea la oposición porque en materia de homicidios la participación de menores ha bajado”.
Para Bonomi el Frente Amplio “le está errando a la estrategia de comunicación” en esta materia. “La forma de comunicación diciendo “No a la baja" no es la correcta”, dijo.
“No hemos sabido decir que el menor es responsable desde los 13 años. A la baja de la imputabilidad a los 16 no hay que decirle no, porque ya estamos por debajo de la baja”, agregó.
Dejá tu comentario