Bonomi ratifica caída de rapiñas y homicidios; admite que hurtos no bajan

El ministro del Interior evaluó el programa de alta dedicación policial y explicó por qué es imposible medir la reincidencia de los delincuentes

Desde que se instrumentaron los cambios en el patrullaje policial bajaron notoriamente las rapiñas -los robos con violencia-, pero no se consiguió los mismos resultados con los hurtos, es decir los robos en los que no se utiliza la agresión física o armas de fuego.

Asi lo confirmó este jueves el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, hablando sobre sobre el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) en el programa Inicio de Jornada de Radio Carve.

Bonomi dijo que una prueba de la eficacia del PADO es el barrio Marconi, uno de los más conflictivos de Montevideo. Es una zona controlada luego de las violentas protestas iniciales que terminaron con heridos y vehículos incendiados.

El patrullaje preventivo, la videovigilancia, el uso de la geolocalización de los delitos y la asignación de 1,000 policías a tareas ejecutivas, ha dado sus frutos también en materia de la caída de los homicidios, dijo Bonomi.

El secretario de Estado dijo que las rapiñas han bajado en Montevideo, Canelones y San José, en tanto que en el mismo período también se ha registrado una caída de los homicidios en algo más de un 10%.

Las cámaras de televigilancia tuvieron un papel relevante. En capital se espera la instalación de 2.000 cámaras más. El proyecto se encuentra en licitación y del gobierno quiere que el sistema esté operativo en 2017.

Bonomi señaló que donde hay cámaras instaladas bajó el números de hurtos, en especial en los comercios.

"Incluso se le ha planteado a los propietarios de comercios que las cámaras de sus locales se pongan en red con el sistema de control del Ministerio del Interior", afirmó.

El MInisterio del Interior cree que esto debe ser acompañado con otras medidas, por ejemplo la confirmación de los cambios en el código de proceso penal.

Uno de los objetivos, dijo, es quitar las libertades anticipadas paea reincidentes de delitos graves.

Explicó que los reincidentes ya tienen alguna slimitaciones. El probklema es que reincidir es volver a cometer el delito después de ser penados.

Por el contrario, en Uruguay muchos rapiñeros son liberados antes de ser procesados y vuelven a robar. Entonces, no son considerados reincidentes.

"Hay personas que tienen 35 años, 15 procesamientos y no son reincidentes porque nunca fueron condenados, dijo Bonomi.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejá tu comentario