- Nacional >
Aseguran continuidad del Plan de Salud Bucal
El programa comenzó en la administración Vázquez y su continuidad estaba en duda, según sus integrantes. MSP asegura recursos.
El Plan de Salud Bucal, que ofrece atención gratuita a niños de las escuelas públicas en varias zonas del país, fue uno de los programas insignia del ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010).
Semanas atrás los integrantes de este Plan (que tenía como madrina a la esposa del ex mandatario, María Auxiliadora Delgado) denunciaron que el Ministerio de Salud Pública (MSP) no había resuelto la asignación presupuestal requerida y anunciaban que a principios de julio el servicio desaparecería.
Finalmente, y tras varias semanas de incertidumbre, donde se llegó a anunciar el fin del programa por parte de los profesionales que lo llevan adelante, el MSP anunció que transferirá $ 25 millones anuales a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para que siga adelante con el Plan de Salud Bucal.
Según informa este sábado El Observador, cuando Vázquez se enteró que corría peligro este Plan hizo contactos para evitarlo.
También en 2011 hubo dudas sobre la continuidad del Plan. La odontóloga Ana Nappa dijo a El Observador que ese año la renovación de contratos demoró y las escuelas estuvieron siete meses sin atención.
Los fondos que ahora asegura el MSP, serán destinados a salarios de odontólogos e higienistas y a la compra de materiales, dice un comunicado de esta Secretaría de Estado.
En declaraciones realizadas al sitio web de la Presidencia, el ministro de Salud, Jorge Venegas, dijo que el programa se lleva adelante "según un acuerdo que data de 2011 entre el MSP y la ANEP" y adelantó la firma de "un nuevo convenio" el próximo 8 de julio.
Venegas aseguró que este nuevo convenio "garantizará el trabajo de 136 profesionales para brindar servicios en escuelas de todo el país".
El Plan de Salud Bucal atiende a cerca de 70 mil niños en el 40% de las escuelas rurales, destacó la coordinadora del área de Ciclo de Vida del MSP, Cecilia Acosta.
Desde 2011 son 8.377 los niños atendidos en 270 escuelas rurales, en las que se entregaron 65.158 cepillos y cremas dentales.
Dejá tu comentario