DIÁLOGO SOCIAL

"Amputarse la posibilidad de dialogar es una medida soberbia", dijo Alejandro Sánchez sobre decisión de blancos y colorados

El secretario de Presidencia Alejandro Sánchez cuestionó la decisión de blancos y colorados de no participar del diálogo social convocado por el gobierno para cambiar el sistema de seguridad social.

El secretario de Presidencia Alejandro Sánchez cuestionó la decisión de blancos y colorados de no participar del diálogo social convocado por el gobierno para introducir modificaciones al sistema de seguridad social, pero adelantó que el Poder Ejecutivo está dispuesto a atender el reclamo de ambos partidos (Nacional y Colorado) de aumentar su representación en ese debate que comenzará este miércoles y del que participarán varias organizaciones sociales.

Sánchez dijo incluso que si blancos y colorados hubieran planteado la posibilidad de tener más representantes en el diálogo social, eso “ya se hubiera resuelto”.

“Me llamó muchísimo y poderosamente la atención. En un país que en términos generacionales está envejecido y en tensión, planteamos halar con los partidos sobre la protección de las infancias y de todas las persona, no solo en tema de jubilaciones y pensiones”, dijo Sánchez en rueda de prensa este martes.

“Desde que se emitió el decreto hasta ahora no recibimos opiniones en contrario de que estaba mal y los partidos que ya habían designado a sus delegados, ayer decidieron no participar”, agregó el secretario de Presidencia sobre la decisión que tomaron el lunes blancos y colorados.

“Es una pena, sentarse a hablar es un componente central de la democracia. Lo seguiremos intentando incluso si el reclamo es que los partidos pretenden una mayor representación lo podemos ver. No lo plantearon antes, si lo hubieran planteado seguro ya estaría resuelto”, agregó.

“Dialogar no significa acordar. El plazo es un año y puede que no haya acuerdo y después irá al Parlamento, donde están los partidos políticos. Hay garantías de que el Parlamento, donde están los partidos, es el que va a resolver”, apuntó Sánchez, y agregó: “Amputarse la posibilidad de dialogar es una medida soberbia”.

“El gobierno está dispuesto a escuchar cualquier tipo de reclamo y a ampliar la participación de los partidos políticos”, dijo, y destacó que en el diálogo social “no se vota nada”. “Se acuerda por consensos o si hay disensos, y después se enviará uno o varios proyectos de ley al Parlamento”, explicó.

“Yo miro el mundo, la Argentina, la polarización que hay en España, en Estados Unidos, la polarización donde políticos y dirigentes gremiales no se pueden sentar a dialogar, es un mundo que no quiero parara mi país, quiero convencerlos de que es bueno sentarse a dialogar”, agregó Sánchez.

“¿Por qué se amputan la posibilidad de ir a defender su posición ahí, al diálogo social?”, preguntó. “Ojalá podamos convencerlos de que conversar siempre es oportuno”, dijo Sánchez, y comentó que por estas horas el presidente Orsi hacía gestiones en ese sentido.

Dejá tu comentario