DESPEDIDA DEL EXPRESIDENTE

Yamandú Orsi aseguró que "la mejor forma de honrar" la memoria de Mujica es "hacer las cosas bien"

El presidente afirmó que el exmandatario "era un igual" y destacó su cercanía con la gente y la austeridad hasta en la forma de relacionarse. Habló de su legado político y del rol de Topolansky.

"La política es esencialmente acuerdo y negociación, es la regla, la política se basa en eso", afirmó el mandatario y aseguró que Mujica tenía "una visión muy antropológica de cómo hacer las cosas. Él siempre iba al origen, por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo y que es lo que corresponde".

Según Orsi, Mujica "hablaras de lo que hablaras siempre le pegaba la vuelta y así estuvieras hablando de las flores, las plantas, el agro, la producción, la economía, él al final del relato ponía en valor el sentido o lo que significa vivir y cómo vivir".

Orsi mencionó "el valor de los simple" en Mujica y la austeridad hasta en la forma de relacionarse. Afirmó que encarnó de "una forma maravillosa" el hecho de que nadie es más que nadie, "muy difícil de reproducir, ni hablemos de imitar. Eso se tiene o no se tiene". Recordó el contacto "llano" y "común" con la gente: "la gente veía a alguien igual, era un igual".

Destacó la grandeza de Mujica con la capacidad de mantener un diálogo con un rey o con un peón de tambo, de igual a igual, y la ductilidad de realizar un análisis geopolítico de la realidad y relacionarlo con la biología y la genética.

El presidente aseguró que "la mejor forma de honrar" la memoria de Mujica es "hacer las cosas bien". Recordó su idea de la vocación de servicio de la política, su generosidad, su austeridad. "Hay actores políticos que trascienden y generan quiebres", dijo Orsi y mencionó a Wilson Ferreira Aldunate, Luis Alberto de Herrera y José Batlle y Ordóñez. "Yo, creo que Pepe va a integrar las páginas no solo de la historia nacional sino (mundial)" y recordó la prédica de su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas. "Estoy convencido que cuando uno anda por el mundo a nosotros nos reconocen por el fútbol o por Mujica", aseguró.

Al ser consultado sobre la sucesión política de Mujica, Orsi dijo que "es difícil. Esas cosas no se decretan ni siquiera se votan". "Cuando vos tenés una referencia así, un liderazgo construido de esa forma, yo creo que somos muchos los que tenemos que tomar la posta de esos referentes", afirmó. "El liderazgo, y más de la magnitud o del volumen de alguien como Pepe, hoy no es fácil identificarlo", agregó.

Orsi recordó el último contacto con Mujica, el jueves de la semana pasada antes de las elecciones departamentales y municipales. Habló de "cosas mucho más simples, mucho más comunes, de cómo la estaba pasando y que se venían las elecciones departamentales. No profundizamos mucho, porque no quise estar mucho rato", indicó.

El mandatario ya planifica una reunión con Lucía Topolansky para conversar sobre temas de interés. "En esas conversaciones que teníamos con Pepe, la opinión y el olfato político de Lucía es maravilloso. Entonces, no se nos va a escapar", concluyó.

Dejá tu comentario