El outsider multimillonario Donald Trump prestará juramento este viernes como 45° presidente de Estados Unidos, con la promesa de crear nuevos empleos y tornar a la primera potencia mundial más cerrada al libre comercio, a los inmigrantes y al resto del mundo.
Ya comenzó la Era Trump: mirá la tramisión en vivo desde Washington
Ofrecerá un discurso de 20 minutos, jurará sobre dos biblias y bailará "My Way" con su esposa. Cómo serán sus primeras horas en el poder
Trump prestará juramento a mediodía (17h00 GMT) sobre dos biblias: una que le regaló su madre en 1955, y la de Abraham Lincoln, que luchó por la abolición de la esclavitud, también utilizada por Obama hace cuatro años. Mirá el vivo la trasmisión de la cadena hispana Telemundo.
Cinco claves sobre la condena a la expresidenta argentina Cristina Fernández
Luego pronunciará un discurso de unos 20 minutos, "un documento filosófico, de su visión del futuro del país, del papel del gobierno y del papel de los ciudadanos", dijo su portavoz Sean Spicer.
Donald Trump y Melania cumplirán la tradición de bailar por primera vez como presidente y primera dama acompañados por las notas de My Way, de Frank Sinatra. El cantante de jazz Erin Boehme y otros dos artistas –un hombre y una mujer– de Nashville serán los encargados de interpretar el famoso estribillo
Ya a partir del lunes, su primer día oficial de trabajo en la Casa Blanca, se esperan varios decretos que desmantelarán medidas adoptadas por Obama, por ejemplo en cobertura de salud pública, y quizás en inmigración, según sus allegados.
"Las cosas van a cambiar", anticipó el jueves el presidente electo.
View post on imgur.com
El mundo entero estará atento a la ceremonia en la que estarán presentes dirigentes políticos del país y del mundo. Los expresidentes Jimmy Carter, George W. Bush y Bill Clinton ya confirmaron su presencia. También se sentará en una de las sillas de los invitados la excandidata demócrata derrotada por Trump, Hillary Clinton.
Viernes 20
El magnate inmobiliario visitó la Iglesia St. John's Episcopal antes de la ceremonia de jura.
Arranca la era Trump: terminó la misa privada en la Iglesia St. John's Episcopal y ahora se reunirá con Obama https://t.co/Lr7txNSiH1 pic.twitter.com/isS4eEjGuY
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 20 de enero de 2017
Cerca de las 9 tuvo lugar una protesta en contra del presidente electo en la plaza de la Libertad de Washington. Antes del acto inaugural, Trump y su vicepresidente, Mike Pence, firmarán el libro de invitados en el Capitolio.
A las 14 empezará el acto del jura. Un juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos le tomará juramento al vicepresidente Pence. Acto seguido, el jefe de Justicia de los Estados Unidos le tomará juramento a Trump. Después, el presidente republicano dará su primer discurso.
Se espera que Barack Obama, el presidente saliente, abandone el Capitolio cerca de las 16 para reanudar su vida como ciudadano privado. Luego, el dirigente republicano saludará a los soldados estadounidenses y tomará su primer saludo como comandante en jefe.
Después, Trump y su familia recorrerán la avenida Pennsylvania en una caravana hasta la Casa Blanca. Desde ahí, los Trump mirarán el desfile de inauguración.
A las 21 el mandatario y la primera dama, Melania Trump, asistirán al baile de inauguración.
SÁBADO 21
Cerca del mediodía, el empresario irá a un servicio nacional de oración en la Catedral Nacional de Washington. En paralelo, se espera que miles de mujeres marchen para protestar en varias ciudades de los Estados Unidos, un día después de que Donald Trump asuma como presidente.
DISTINTO A TODO LO ANTERIOR
La altanera exestrella televisiva de gran jopo dorado y sin ninguna experiencia política sucederá al demócrata Barack Obama en las riendas del país, que desea administrar como si fuese una empresa.
Su victoria, que dejó atónito al planeta, está anclada sobre todo en los votos de una clase trabajadora blanca que desconfía de los políticos tradicionales y que siente que la globalización les ha perjudicado, trasladando empleos a México o China.
Los aliados tradicionales de Estados Unidos observan al magnate inmobiliario neoyorquino con inquietud: tras una divisiva campaña, el republicano Trump, de 70 años, llega a la Casa Blanca con la menor popularidad de un presidente electo en cuatro décadas.
Trump promete unificar al polarizado electorado, pero esto se contradice con sus constantes ataques a detractores, generalmente por Twitter: de la prensa a la actriz Meryl Streep o al héroe de los derechos civiles John Lewis, de las agencias de inteligencia a la canciller alemana Angela Merkel o a Europa.
En el frente diplomático es donde surgen las mayores dudas. Los líderes del planeta se interrogan sobre cómo interpretar sus declaraciones, contradichas muchas veces por sus futuros ministros sobre las relaciones con Rusia o el acuerdo nuclear iraní.
Tras haber pasado la noche en la Blair House, la residencia frente a la Casa Blanca reservada a los altos dignatarios, Trump y su tercera esposa Melania, una exmodelo de 46 años nacida en Eslovenia, tomarán un té con Obama y su esposa Michelle antes de dirigirse juntos en una limusina al Capitolio.
Cientos de miles de seguidores y también de opositores son esperados a lo largo del "Mall", la inmensa avenida que parte del Congreso, donde estarán vigilados por 28.000 miembros de las fuerzas de seguridad. Otros tres expresidentes también asistirán a la investidura: Jimmy Carter, George W. Bush y Bill Clinton.
La esposa de Bill, Hillary, que perdió ante Trump la chance de convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos, también estará presente cerca de la escalinata del Congreso, donde Trump prestará juramento.
"Haremos que Estados Unidos sea grande otra vez", insiste el presidente electo, un as de la autopromoción que se califica a sí mismo como "el mayor creador de empleos que Dios jamás ha creado".
"ESTÁS DESPEDIDO"
El presidente electo es la estatua viviente del sistema capitalista, de la supervivencia del más apto.
No en vano su fama de duro le viene de los negocios, pero también de su participación como anfitrión de un reality en el que los postulantes competían por un puesto en su empresa.
La frase "estás despedido" dicha por Trump sienta como anillo al dedo en un estilo que no da concesiones a nadie.
El gabinete de Trump es el más blanco y el más rico en décadas. Incluye a un solo negro y por primera vez en casi 30 años, a ningún hispano, lo cual le ha valido fuertes críticas de la primera minoría del país, con más de 55 millones de personas (17% de la población).
La ausencia de hispanos en el gabinete no es sorprendente para un presidente que promete deportar a entre dos y tres millones de inmigrantes sin papeles, construir un muro en la frontera con México y cobrárselo a los mexicanos quizás a través de impuestos a las remesas de inmigrantes.
Y también quiere renegociar o eliminar el TLCAN, el acuerdo de libre comercio con México y Canadá, así como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (del que son signatarios Chile, México y Perú, entre otros), medidas que junto a la pérdida de inversiones pueden arrastrar al vecino del sur de Estados Unidos a una recesión en 2017.
Trump también podría dar marcha atrás en el acercamiento con La Habana impulsado por Obama, según declaraciones de su designado secretario de Estado Rex Tillerson, y todo indica que será más agresivo con Venezuela.
Dejá tu comentario