Vecinos de Cerro Largo festejaron llegada de la luz eléctrica a sus casas

Poder “leer y estudiar cómodamente” y “tener asegurada la conservación de los alimentos”, son algunas de las cosas valoradas por las familias.

El pasado viernes 11 de marzo, 61 familias del interior rural disperso del país festejaron la llegada de la luz eléctrica a sus casas.

La web de la OPP lista algunas de las expresiones de vecinos, que a pocos días de cumplir finalmente el anhelo de tener energía eléctrica, consideraban que al fin podrán “leer y estudiar cómodamente” y “tener asegurada la conservación de los alimentos”.

Es que estas cuestiones que parecen tan cotidianas y tan básicas, y que damos por sentado, no forman parte de la realidad de todos los uruguayos, si bien Uruguay es uno de los países más electrificados de América Latina, con una tasa de electrificación del 98,7% según UTE.

Cosas como “poder mirar televisión, no penar por la decisión de qué priorizar para cargar entre celulares y computadoras, poder hacer helados y conservarlos, tener siempre agua caliente” son algunas de las cuestiones que valoraron los vecinos de los cuatro proyectos que se inauguraron en Cerro Largo: Isla Zapata, Caña Sarandí y Chacras de Melo, y Cañas. 

El acceso a la energía eléctrica impacta directamente en el índice de desarrollo humano, además de ser un factor que ayuda a la permanencia de los pobladores de la ruralidad dispersa, y también a la necesaria tecnificación y tecnologización de la producción rural.

En el caso de los tres primeros proyectos mencionados, la OPP aportó el 40% del costo de la instalación del tendido eléctrico.

El caso de Cañas fue distintos, puesto que el proyecto que conectaría a 103 familias y dos escuelas al tendido eléctrico, implicaba la instalación de 165 kilómentros de línea con un costo de 22,8 millones de pesos. OPP aportó 13,15, los vecinos aportaron 5,25 millones y otros organismos estatales el resto.

PLAN DE AMPLIACIÓN DE ELECTRIFICACIÓN RURAL. Para acogerse a los planes de ampliación de electrificación rural, es condición excluyente una densidad poblacional de un cliente cada 3 km.

Estos planes incluyen la entrega sin costo por parte de UTE de los materiales necesarios para las redes de tendido eléctrico.

Acceda a información acerca de cómo ingresar en los planes de electrificación rural aquí.

 

Fuentes: www.opp.gub.uy / portal.ute.com.uy

Foto: OPP

 

Dejá tu comentario