La Federación de la Industria Láctea (FTIL) criticó a la empresa Claldy luego del anunció del despido de 50 trabajadores. El dirigente de la FTIL, Enrique Méndez, dijo que es “inaceptable” porque la empresa accedido al fondo de reconversión laboral.
Sindicato lácteo cuestiona 50 despidos en Claldy: "Ilógico, incoherente e incluso inaceptable", dijo Méndez
El dirigente sindical dijo que la medida se da "luego de haber empezado a cobrar el fondo de reconversión" para la que firmaron los trabajadores.
"Hoy en Claldy estamos en un espacio de espera", dijo Méndez. "No es que la empresa tenga menos trabajo y que por ese motivo puede prescindir de 50 trabajadores", agregó.
"Por otro lado, decimos con claridad, es una de las beneficiarias del fondo de reconversión de la industria láctea. Presentó un proyecto para acceder a los fondos del Estado que pagamos toda la ciudadanía. Ese proyecto manejaba innovación tecnológica y se están instalando, y que no llevaba ningún despido de por medio. Esa es la realidad y en base a lo que acordaron para recibir esos fondos. Acá los trabajadores firmaron afirmativamente para que la empresa accediera a ese fondo y sumaran puntos", señaló.
Claldy anunció reestructura con pérdida de 50 puestos de trabajo y denuncia boicot del sindicato
El jueves hubo instancia en el Ministerio de Trabajo por esta situación, y las autoridades de la cartera realizarán un planteo a las partes.
"Es totalmente ilógico, incoherente e incluso inaceptable que la empresa coloque sobre la mesa hoy, y se despache luego de haber empezado a cobrar el fondo de reconversión y antes de haber pago la primera cuota, salga a hablar de 50 despidos a los mismos trabajadores que les pidió la firma", agregó.
Para los trabajadores "es una medida antisindical, porque no está justificada en la caída de la producción o en una caída de las tareas a realizar".
Este viernes hubo reunión tripartita del sector lácteo, en el Ministerio de Trabajo, pero por el conflicto en Conaprole como consecuencia del cierre de la planta en Rivera.
Los trabajadores pretenden que la medida quede en suspenso, pero este jueves, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández, ratificó el cierre porque “no cumple con las expectativas”. Esas expresiones son cuestionadas por el sindicato.
“Lo que nosotros estamos planteando es que, primero, para instalar el ámbito, es necesario que Conaprole coloque la totalidad del planteo para ahí sí evaluarlo y poder instalarlo de una vez por todas, porque sino sería firmar un cheque en blanco nuevamente”, dijo Méndez.
“Hay que pensar con perspectiva de país. Una cooperativa como Conaprole que surge de una ley, por el propio Estado y que tiene que tener un compromiso con la sociedad, que tiene balances afirmativos, balances positivos con ganancias superiores a los 93.4 millones de dólares anuales, está complicado que dicha cooperativa tome la definición de cierre de una planta en el norte del país. Hay que analizar qué país queremos. ¿Qué queremos del norte del río Negro? ¿Van a seguir dando las señales y las demostraciones de que el desarrollo industrial de nuestro país tiene que ser en la zona metropolitana?”, consideró el líder sindical.
El jueves 7 de agosto habrá paro de Conaprole, de 24 horas, igual que movilización a nivel de la industria láctea en el departamento de Rivera.
Dejá tu comentario