La muerte de la boxeadora argentina "Locomotora" Oliveras puso sobre la mesa el tema de los accidentes cardiovasculares. En Uruguay mueren seis personas por día a causa de accidentes cardiovasculares.
Seis uruguayos mueren por día por acv; el riesgo aumenta por sedentarismo, tabaquismo e hipertensión mal controlada
La muerte de la boxeadora argentina, Alejandra "Locomotora" Oliveras despertó las alarmas en lo que respecta a los accidentes cardiovasculares.
La neuróloga, Lorena Castro, explicó a Subrayado que en los deportistas disminuirían bastante ya que el ejercicio es un factor protector, opuesto al sedentarismo que es un factor de riesgo.
"Si bien era deportista de alto rendimiento, en realidad falleció por un acv que no tiene nada que ver con el deporte. En realidad ocurrió porque era una paciente con factores de riesgo vasculares, como es la hipertensión y era una hipertensa que no estaba bien controlada y, seguramente, eso ofició como un factor de riesgo cardiovascular para tener su acv".
Apareció el adolescente de 14 años que era buscado en la ciudad de Salto
Consultada sobre los factores de riesgo más comunes, la médica indicó que los mismos son la hipertensión, la diabetes, el sedentarismo, el ser tabaquista, el alcoholismo y la obesidad.
En lo que respecta a los síntomas, Castro dijo que se presenta déficit motor, pérdida de sensibilidad, problemas para hablar, alteraciones del equilibrio, entre otros.
Por su parte, el médico deportólogo, Gladimir Melo, comentó que en el caso de los boxeadores, los impactos en la cabeza pueden generar lesiones graves y recomienda la atención inmediata ante eventos importantes.
Para Melo, lo ideal sería que el boxeador utilizara una protección para evitar los golpes y se realizara controles médicos. "El cerebro se mueve dentro del cráneo y golpea contra esa cáscara ósea y eso también genera lesiones en ese nivel".
Dejá tu comentario