La Brigada Departamental Antidrogas hizo allanamientos en dos viviendas del barrio Flor de Maroñas, en la tarde del miércoles, e incautó casi 3.000 municiones. En una de las casas estaba un joven de 22 años que quedó entonces detenido.
Quedó libre el detenido tras allanamientos en Flor de Maroñas: fue torturado y era obligado a "trabajar" para los narcos
El joven de 22 años quedó libre y tiene protección por disposición de la Justicia. La Policía busca dar con los autores de las torturas que, según investiga, son los cabecillas de la banda criminal.
Sin embargo, hubo un giro en la investigación: el detenido quedó en libertad luego de que la Policía y la Justicia constataron que había sufrido torturas, y que era obligado a prestar servicios para la banda criminal. Por ejemplo, que guarde armas, motos robadas y municiones en la casa donde vive.
Esa fue una de las viviendas allanadas, en Pintado esquina Justino Jiménez de Aréchaga. Allí lo tenían en amenaza contínua y secuestro, agregó una fuente policial a Subrayado. Ahora, por orden del juez, tiene protección.
Armas y casi 3.000 municiones incautadas en una casa de Flor de Maroñas: 2 detenidos
El fallo judicial al que accedió Subrayado este viernes indica el cese de detención del joven, y el juez le pide a los investigadores que continúen la investigaciones para dar con "los autores de las lesiones (torturas)", quienes lo "obligaban a realizar las actividades delictivas".
Según la Policía, esos son los cabecillas de la banda. "Los verdaderos responsables de la venta de estupefacientes y del tráfico de armas de fuego y municiones, así como de la tenencia de las motos que se encontraban en la diligencia de allanamiento hurtadas", señala el texto.
Los allanamientos.
Gracias a un procedimiento anterior al de este miércoles la Policía había determinado que en las casas allanadas había acopio de municiones, armas y drogas.
Lo incautado fueron tres armas de fuego, 2.800 municiones de calibres diferentes, tres chalecos antibalas, uniformes policiales, marihuana, entre otros objetos.
Entre las prendas policiales había ropa del Instituto Nacional de Rehabilitación, así como de policías de azul. Las autoridades buscan establecer cómo faltaron esas ropas de la institución policial, y si hay algún detalle que permita establecer de qué funcionario son.
Los policías tienen la obligación de informar cuando les roban o se les extravía cualquier parte de su uniforme, así como de las herramientas de trabajo. Así lo dijo este jueves el subjefe de Policía de Montevideo, Carlos Rodríguez.
Dejá tu comentario