BENGALA NÁUTICA

"Puede matar a una persona", dijo experto sobre bengala que hirió a policía en el clásico; es de venta controlada

El presidente de la Cámara de Fuegos Artificiales dijo que la venta es solo para embarcaciones y que a los dos años deben ser retiradas por la Armada Nacional, pero "hay veces que no se retiran".

Preocupa el uso de bengalas náuticas en espectáculos deportivos. Fue un elemento de ese tipo el que causó una grave lesión en un policía este domingo, durante el clásico de Peñarol y Nacional.

Gustavo Prato, presidente de la Cámara de Fuegos Artificiales, describió que se trata de un producto de 30 centímetros de largo y tres de diámetro, que es vendido para quienes tienen embarcaciones y a los dos años la Armada Nacional debe retirarlas. “Tienen dos años de vida útil, funcionan igual, pero las debe retirar y hay veces que no se retiran y terminan en manos de alguien que tenía una embarcación y se la dio o se la vendió a otras personas”, explicó.

Tanto la venta como la importación “es controlada”, dijo, y se debe comprar en locales autorizados solo por parte de quienes tienen embarcación.

“Las mejores son de fabricación inglesa y alemana, tiene un alcance de 300 metros, es lo mismo que un arma de fuego. También se puede apuntar, no es que salgan para cualquier lado. Realmente es un producto dañino, letal, puede perfectamente matar a una persona. Creo que es un tema de Parlamento, que se debería legislar, como si alguien fuera al estadio y tira con un arma de un lado al otro”, consideró Prato y remarcó que “ni un viento fuerte” puede cambiar la dirección de la bengala.

También consideró que es “fácil ingresar” la bengala, que pesa “menos de 600 gramos”. “Tendría que ser bien requisada. Han ingresado cosas mucho más grandes, esta bengala es de fácil ingreso”, dijo.

Dejá tu comentario