- Nacional >
Porto: menor crecimiento económico no será negativo para Uruguay
El subsecretario de Economía habló con Subrayado sobre la crisis, el impuesto a la concentración de la tierra y el contrato de inversión con Montes del Plata.
El subsecretario de Economía, Luis Porto, se refirió a las expectativas de crecimiento de Uruguay en medio de la crisis internacional y dijo a Subayado que "puede haber un crecimiento menor que el que estamos teniendo que mal no nos va a hacer". Explicó que si el país sigue a este ritmo de crecimiento tendrá "muchos cuellos de botella y quizá no den los tiempos y salir a adelante". Aclaró que un menor crecimiento "no va a ser problemático en absoluto".
Impuesto a la concentración de la tierra
Sobre el impuesto presentado al Parlamento por el Poder Ejecutivo, el economista dijo que es positivo que el presidente, José Mujica, presente a la población la discusión sobre que "el desarrollo y la desigualdad no puede ir de la mano".
El jerarca aseguró que no se pueden atraer inversiones a partir de mayor concentración de la tierra ya que eso genera "mayor desigualdad" y también "mayor desarraigo porque los pequeños productores que venden porque ven que su tierra se valoriza y no la pueden rentabilizar terminan yéndose del campo y esa gente consume y ahorra en nuestro país mientras que los propietarios de grandes exteriores consumen y ahorran en el exterior".
Contrato de inversión con Montes del Plata
Porto dijo a Subrayado que " en ninguna parte dice que Montes del Plata no vaya a pagar un impuesto que se vaya a poner" y aseguró que la empresa "el impuesto lo va a pagar."
El economista aclaró que "lo que dice la cláusula es que, si hay un cambio significativo se pueden, en el marco de la ley de inversiones, revisarse los beneficios especiales que Montes del Plata tenga por realizar las inversiones."
El subsecretario puso un ejemplo: "Un impuesto de 16 dólares sobre un valor de la hectárea de 4.000 o 5.000 dólares, yo no creo que sea significativo. Se tendrá que discutir con Montes del Plata, pondremos los números sobre la mesa, pero no creo que sea automático ni obvio que la empresa busque compensar éste impuesto por éste artículo".
MPP espera aprobar impuesto a la tierra en un máximo de dos meses
En la primera sesión de la Cámara de Diputados de setiembre se decidirá el pase a la Comisión de Hacienda del proyecto de ley que crea el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR).
El MPP busca que el impuesto se apruebe a la brevedad posible y estiman un tiempo de un mes y medio o dos meses para el tratamiento.
El texto, además de tratarse en la Comisión de Hacienda, será tratado por un grupo especial creado en la bancada de diputados frenteamplistas, que buscará llegar al consenso necesario en la fuerza política para alcanzar la aprobación del impuesto, informó el diario El País.
La discusión será en profundidad y abierta, dijo al matutino el diputado del MPP Alejandro Sánchez. El sector acepta que se propongan y analicen cambios al impuesto, pero pretende que en un mes y medio o dos el proyecto de ley pase al plenario de la Cámara de Diputados.
Hay otros sectores del Frente Amplio que consideran que la discusión no debe tener plazos acotados y prevén tomarse el tiempo necesario para analizarlo, aunque desde el MPP esperan que el impuesto esté aprobado antes de fin de año."En la lista 609 estamos abiertos a que se pueda aportar, pero entendemos que es un proyecto prioritario.
La intención es que Diputados dé una discusión en profundidad y abierta, pero que no sea muy lento el debate", dijo Sánchez a El País.La intención del ICIR es atacar la concentración de tierras, algo "válido, necesario", según el diputado, y que "le va a hacer mucho bien a las políticas públicas y al desarrollo del país".
Dejá tu comentario