A PARTIR DEL 21 DE MAYO

PIT-CNT prepara congreso que definirá integración de ámbitos de conducción, su posicionamiento y tono con el gobierno

Serán 1.149 delegados gremiales quienes estarán debatiendo sobre estos asuntos. Pero, ¿cuáles son los sindicatos con más delegados, y por lo tanto, con mayor peso en el congreso?

Este 1º de mayo tiene al PIT-CNT en plena preparación de su congreso número quince, un evento donde la central sindical define cada cinco años cuestiones importantes como la integración de sus ámbitos de conducción (Mesa Representativa y Secretariado Ejecutivo), su posicionamiento político-ideológico y el tono en el relacionamiento con el nuevo gobierno.

A partir del 21 de mayo y durante tres días, 1.149 delegados gremiales estarán debatiendo sobre estos asuntos. Pero, ¿cuáles son los sindicatos con más delegados, y por lo tanto, con mayor peso en el congreso?

La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) tendrá 135 delegados, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) 125 cada uno, y la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) 120.

La Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) tendrá 75 delegados, la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) 57, el Sindicato Nacional de la Policía (Sipolna) 40, la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) 37, el Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Enseñanza Privada (Sintep) 35, la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) 35, el Asociación de Empleados y Obreros Municipales-Montevideo (Adeom) 31, la Agrupación de Funcionarios de la UTE (AUTE) 30, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) 25 y la Asociación de Funcionarios de la UTU (Afutu) 23.

AFILIADOS

La cantidad de delegados que tiene cada sindicato se determina por el número de afiliados. Los más numerosos en cantidad de afiliados cotizantes son: FUS 27.000, COFE y Sunca 25.000 cada uno, FUM-TEP 24.000, Fuecys 15.000, AEBU 11.500, Sipolna 8.000, Fenapes 7.500, Sintep 7.017, Untmra 7.000, Adeom 6.175, AUTE 6.000, Sutel 5.000 y Afutu 4.627.

Durante el congreso, los sindicatos tienen dos documentos distintos para considerar. Aún no está claro si habrá un acuerdo para integrar una lista única para elegir las autoridades del máximo órgano de conducción o si cada corriente presentará su lista y, por lo tanto, habrá competencia.

En algunos de los sindicatos más grandes hay una predominancia de la corriente “Gerardo Cuesta”, de sindicalistas comunistas; luego está “Articulación” (la corriente considerada más moderada) que es también relevante pero ha perdido peso en el último tiempo; “En Lucha”, liderado por los gremios públicos; y la corriente más radical conocida como “Grupo de los 8” que también perdió peso últimamente pero logró -con los comunistas- que el PIT-CNT promoviera el plebiscito de la seguridad social.

Con este marco discutirá entonces el PIT-CNT los planteos y el tono con el gobierno, ahora con el Frente Amplio nuevamente en el poder.

Temas de la nota

Dejá tu comentario