El ministro de Interior, Carlos Negro, estuvo en el Parlamento, convocado por el senador del Partido Nacional, Javier García, a la comisión especial de seguridad.
Negro dijo que presentó "mirada a corto plazo" y "programa destinado a durar cinco años"; para oposición "no hay un plan"
El ministro del Interior compareció a comisión de seguridad del Senado y dijo que en los primeros 59 días de gestión han "trabajado intensamente" y que hay "más de 170 medidas que ha adoptado el ministerio". "No hay rumbo", consideró el colorado Andrés Ojeda.
"Nos vamos con la convicción de que no hay un plan de seguridad", dijo el senador blanco García tras la comparecencia de Negro. En ese sentido, cuestionó que el tema estuvo presente en la campaña del actual gobierno, pero que el plan estará para 2026 y "la posición del ministro no es conteste con la posición que tenía el Frente Amplio en campaña electoral".
"Vinimos a buscar un plan de ruta, un mapa de ruta, un rumbo, y nos vamos con la falta de un rumbo de mapa de ruta que recién estaría para el año 2026", dijo García. También dijo que se diluyó "la contratación inmediata de 2000 policías" y que hay "una carencia" para el combate al narcotráfico.
Carlos Negro habló de "fracaso estrepitoso" en 30 años y propuso "plan" de seguridad con todos los partidos políticos
En respuesta a García, el ministro aseguró que se combina "una mirada a corto plazo, emergente, urgente, para el hoy, con el diseño y la presentación de un programa que está destinado a durar cinco años de gestión y, si es posible, a que sea continuado en la gestión que nos suceda".
Negro dijo que en los primeros 59 días de gestión han "trabajado intensamente" y que hay "más de 170 medidas que ha adoptado el ministerio".
"Se han desarrollado prácticamente 60 operativos policiales", aseguró el ministro.
En materia de homicidios, señaló que en Montevideo se alcanzó el 56% de aclaración "de los hechos con muertes letales", con "un guarismo que supera ampliamente la media".
Sobre el plan de seguridad pública destacó que los sectores políticos "se manifestaron proclives y a favor y disponibles para integrar las mesas de diálogo" al respecto.
La subsecretaria Gabriela Valverde explicó que el plan busca trabajar con gobierno nacional, departamentales y municipales. Este martes presentaron 17 dimensiones.
Entre las "acciones inmediatas en ejecución" la cartera informó el refuerzo de operativos de patrullaje, con 89 operativos en todo el país. Ampliación del PADO y expansión de puntos seguros en zona metropolitana. Operativos específicos de fiscalización vehicular, operativos específicos contra el narcotráfico. También, "política exhaustiva de control de armas", implementación del Programa Barrios Sin Violencia y Pelota al Medio a la Esperanza; rediseño de la Dirección de Convivencia, entre otros.
El senador colorado Andrés Ojeda aseguró que de lo expuesto por el Ministerio "el 99 por ciento fue diagnóstico y el 1 por ciento fue anuncio" con "pocas o cero referencias al programa de gobierno del Frente Amplio".
"La conclusión más grande es que aún no hay rumbo en materia de seguridad", aseguró.
Este martes, el ministro propuso crear un “plan de seguridad” con todos los partidos políticos y que trascienda los períodos de gobierno. También está sobre la mesa los robos piraña y la situación del partido Peñarol-Cerro y la violencia en el deporte.
Dejá tu comentario