El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que hay un foco de gripe aviar "de alta patogenicidad en una granja comercial en Río Grande del Sur, Brasil, por lo que se debe reforzar la vigilancia sanitaria y "exhorta a extremar bioseguridad".
MGAP exhorta a productores a tomar medidas ante foco de gripe aviar "de alta patogenicidad" en Río Grande del Sur
El Ministerio de Ganadería recordó cuáles son los síntomas en aves contagiadas de gripe aviar y qué se puede hacer ante la sospecha; remarcó la importancia de no manipular las aves afectadas.
Las aves con síntomas de gripe aviar pueden presentar muerte súbita, problemas respiratorios (jadeos, secreciones, tos), signos neurológicos (temblores, incoordinación, parálisis), disminución o cese de la postura, huevos deformes, hemorragias o coloración azulada en crestas, barbillas y patas, cabeza hinchada, plumaje erizado, diarrea y pérdida de apetito.
Las autoridades recuerdan que "no existen riesgos para la salud humana vinculados al consumo de productos avícolas" sino que puede darse por el "contacto estrecho y directo con aves infectadas", aunque poco frecuente. La propagación de la gripe aviar sí puede significar "importantes pérdidas económicas".
Asociación de Fasoneros se reúne el lunes con Ministerio de Ganadería ante foco de gripe aviar en el sur de Brasil
La Dirección General de Servicios Ganaderos "exhorta a los productores avícolas comerciales y de traspatio a reforzar y cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad para evitar el ingreso del virus".
Las medidas difundidas por la cartera de Ganadería son: evitar el ingreso de personas ajenas al establecimiento; desinfectar rigurosamente materiales de trabajo, instalaciones y vehículos; cocar pediluvios y dispositivos de desinfección en entradas a predios y galpones; utilizar ropa exclusiva para trabajar con las aves; mantener en buen estado las mallas antipájaro; evitar el contacto de aves domésticas con aves silvestres y que compartan agua o alimento; mantener actualizados los registros de visitas y de producción y recomiendan que todos los sistemas productivos de aves con salida al exterior permanezcan bajo mallas antipájaros durante el tiempo que dure la alerta sanitaria.
Si hay sospecha de casos, se debe contactar a las oficinas zonales del Ministerio de Ganadería o al correo [email protected]
Dejá tu comentario