EL CANCILLER ESTÁ EN BUENOS AIRES

Lubetkin destacó avances con EFTA por su "mercado de consumo enorme" y habló de posible "acuerdo político" con países de Asia

El canciller dijo que reunión bilateral entre Orsi y Milei se dará “si se acomoda la agenda" este jueves. Afirmó que si ocurre permitirá "reforzar notablemente" vínculo entre países.

“Cuatro países que tienen un poder adquisitivo enorme. Si sumamos ellos y nosotros, 300 millones de habitantes y si sumamos el PBI de todos nosotros, superamos los 3.000 millones de dólares. Con lo cual iremos a arancel cero. Hoy llegamos al acuerdo, lo firmaremos en breve, para que a partir de 2026 tengamos esos mercado de consumo enorme para poder colocar nuestros productos”, dijo Lubetkin.

El canciller sostuvo que esto “confirma que las esperanzas” de llegar a un acuerdo con la Unión Europea “se van a plantear”.

“A fin de año, si todo va de la misma forma, vamos a firmar acuerdo con 31 países de altísimo poder adquisitivo”, señaló. “Significa que para un escenario de 700, 800 millones de personas, vamos a tener capacidad, con arancel muy bajo, de poder colocar nuestros productos”, agregó. En esto ve “más fuentes de trabajo, más inversiones, más capacidad de penetración de nuestro país”.

“Lo hemos logrado porque nuestra alianza es con Argentina, es con Brasil, con Paraguay”, dijo.

Respecto a Francia, que sigue teniendo una postura crítica al acuerdo, afirmó que “la inmensa mayoría de los países europeos van a ratificar".

El canciller también habló de la cumbre de los Brics que se realiza en Brasil, donde esperan que Orsi pueda reunirse con el primer ministro de la India, Narendra Modi, y con otros países asiáticos, así como el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

“Pocos días después firmaríamos en Malasia el primer acuerdo entre A Sean y Uruguay. Entre los países del sudeste asiático y Uruguay”, dijo. Se trata de “un acuerdo político”.

Al ser consultado sobre la reunión entre el presidente de la República, Yamandú Orsi, y su homólogo Javier Milei, dijo que no está “ratificada”, pero que si ocurre reforzará el vínculo que ya se está dando entre jerarcas de ambos gobiernos.

“Es esencial si las relaciones van mal. Cuando a veces las relaciones no van bien, son los propios presidentes que tienen que cambiar el ritmo de una relación. En este caso, va bien. Lo que va a pasar con la reunión de los presidentes es reforzar notablemente y llevar todo al nivel superior”, señaló. “Si se acomoda la agenda, se hará”, dijo.

Temas de la nota

Dejá tu comentario